Hoy en Psicoflix hablamos de la investigación en psicoterapia en los últimos 50 años. Nuestro invitado para este episodio es Javier Prado, Facultativo Especialista en Psicología Clínica del Hospital Miguel Servet, Doctor en Psicología, investigador y miembro de la junta directiva de ANPIR (Asociación Nacional de Psicólogos Clínicos y Residentes).
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Qué papel ha tenido el diagnóstico en la investigación en psicoterapia?
El diagnóstico de la persona es uno de los elementos que menos te informa de cuál va a ser el resultado del tratamiento psicológico. Sin embargo, aparece como el preeminente, el más importante o el más relevante, y los manuales de psicopatología o de tratamientos están organizados en base a diagnósticos. Hay un gran énfasis en la importancia del diagnóstico, y realmente no digo que no haya que saber diagnosticar, pero no es el elemento más informativo para construir la psicoterapia.
La psicoterapia la vas a construir en función del análisis funcional, de la conceptualización del problema y de la formulación del caso, y a partir de ahí encontrarás por dónde es la mejor manera de intervenir. Y a partir de ahí, para ese objetivo bien diseñado, vamos a escoger qué repertorio de técnicas puedo utilizar.
Y luego por supuesto está la parte del terapeuta. Al final la psicoterapia por obvio que parezca es un terapeuta con su miseria y sus formaciones, siendo experto a priori en psicopatología, teoría del cambio y lenguaje; eso decía Michael Mahoney, un buen terapeuta tiene que ser experto en lenguaje, en psicopatología y modificación de conducta, y con eso ya tenemos para empezar. Y luego un paciente que es experto en lo que le pasa. Y ahí en el enclave de la relación hay que encontrar una formulación compartida que permita abrir puertas para avanzar y establecer otro camino, un camino que salga del que le ha llevado a consulta que seguramente es un camino de sufrimiento y malestar.
¿Cómo ha cambiado la psicoterapia en estos 50 años? ¿Qué podemos esperar en el futuro? ¿Cómo podemos pasar de la práctica basada en la evidencia a la evidencia basada en la práctica?
Hablamos de todas estas cuestiones con Javier. Conceptualizamos qué es la psicoterapia, qué elementos la conforman, cómo ha ido cambiando la conceptualización en estos últimos 50 años y en qué lugar estamos ahora. Hablamos de los factores comunes y específicos del cambio, de la personalización del tratamiento y de cómo es posible implantar tratamientos personalizados en contextos públicos y privados, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox.
Puedes saber más sobre Javier Prado Abril aquí:
- Linkedin: Javier Prado Abril
- Twitter: @jpradoabril
- Email: jpradoabril@gmail.com
- ResearchGate: Javier Prado-Abril
- Grupo de investigación IPES: ipes-group.com
Recursos recomendados:
- Conferencia (pdf): 50 años de investigación en psicoterapia – Javier Prado Abril
- Artículo: La brecha entre la investigación y la práctica clínica: hacia la integración de la psicoterapia
- Libro: «Mejorando los resultados en psicoterapia: principios terapéuticos basados en la evidencia«.
- Blog: El lecho de Procusto – Blog de Psicología Clínica
- Curso Psicoflix: estrategias para mejorar los resultados en terapia – Alberto Gimeno
- XXI Jornadas Nacionales y II Internacionales de ANPIR: 27-29 de octubre (Murcia), + info aquí
- Asociación Nacional de Psicólogos Clínicos y Residentes (ANPIR)
- Podcasts:
- La Pericia Clínica con Javier Prado Abril – Episodio 113
- Mejorar los resultados en terapia con Alberto Gimeno – Episodio 112
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos del Análisis en Cadena con Paula José Quintero. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta