Hoy en Psicoflix hablamos del abordaje de la anorexia en terapia. Nuestro invitado para este episodio es Marc Ruiz de Minteguía, psicólogo y psicoterapeuta especializado en trastornos alimentarios, con varios títulos de máster. Además, es autor del libro “Conducta Alimentaria. Más allá del cuerpo y la comida” de la colección “Biblioteca de Psicología” del periódico El País.
¿Cómo influyen las reglas rígidas sobre la alimentación?
Esas reglas lo que van haciendo es estructurar una visión rígida de la alimentación. Un factor fundamental de riesgo para padecer un trastorno alimentario es precisamente esa rigidez, prohibición de tipo alimentos, etc. Porque de una manera gradual y sin darme cuenta voy reduciendo cantidades, prohibiéndome calidades, y a partir de ahí es un factor de precipitante claro. Quien tenga ya unos factores predisponentes previos está comprando muchas papeletas para tener un problema.
Y es que aquí hay una falsa dicotomía, entre alimentos sanos e insanos, y eso me parece muy importante, porque siempre suelo decir mucho que a veces es muchísimo más peligroso no comerse un Ferrero Rocher que comérselo. O cuando se dice: “es más sano el brócoli que un bombón”, en términos estrictamente nutricionales entiendo lo que se quiere decir, pero claro, si hablamos de una manera más general de una relación sana con la alimentación, pues diría que depende del momento, de la situación y de la particularidad de cada caso.
¿Cómo evaluar los problemas alimentarios? ¿Cuáles son las creencias nucleares asociadas a la anorexia? ¿Cómo se explica funcionalmente el problema a la persona? ¿Qué hay que tener en cuenta en los procedimientos de exposición?
Hablamos de todas estas cuestiones con Marc. Conocemos cómo surge su interés por el estudio de los trastornos alimentarios, hablamos de las reglas culturales acerca de la alimentación, el problema de los movimientos de alimentación sana y el papel de las redes sociales en el origen y mantenimiento de estos problemas. Abordamos la evaluación de los problemas alimentarios, las creencias nucleares habituales en la anorexia y de qué manera están asociadas a la identidad de la persona, así como la importancia de la comunicación en sesión para facilitar la colaboración. Hablamos también del impacto de los grupos de iguales, de sus parejas y de sus familias en el origen y mantenimiento de los problemas alimentarios, así como el crecimiento de las autolesiones en personas con problemas alimentarios, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes , Ivoox y Youtube.
Puedes saber más sobre Marc Ruiz de Minteguía aquí:
- Web: psicologosbilbao.es
- Twitter: @MarcRuizDeMinte
- Instagram: @marcruizdeminte
- Facebook: Marc Ruiz Psicólogo
- Linkedin: Marc Ruiz de Minteguía
Recursos recomendados:
Libro: «Conducta Alimentaria. Más allá del cuerpo y la comida» – Marc Ruiz de Minteguía
Blog: cometeelmundotca.es
Podcast:
- Trastornos Alimentarios, relación terapéutica y apego con Laura Hernangómez – Episodio 80
- La Terapia Familiar en los TCA con Gema García Marco – Episodio 61
- Prevención de los TCA con Manuel Antolín – Episodio 65
- Tratamiento psicológico de los TCA con Carlos Moratilla – Episodio 37
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que Juanjo, Darío y Jay celebraremos nuestro episodio especial 200. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta