Hoy en Psicoflix hablamos del abordaje de la vergüenza en terapia. Nuestra invitada para este episodio es Karemi Rodríguez Batista, psicóloga, Máster en Terapias Contextuales, Máster Sanitario y Experta en psicología de las emergencias y pérdidas personales. Además, es fundadora de Psico-K, una plataforma de recursos de psicología.
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿En qué se diferencia la vergüenza de la culpa?
Hay mucha confusión entre ambas y la línea es muy delgadita. La vergüenza y la culpa son emociones secundarias, sociales, culturales y autoconscientes. La vergüenza tiene más que ver con la violación de esos valores sociales y culturales, resulta de una evaluación negativa real o imaginaria que tienen los demás de uno y se centra mucho en la propia imagen: “soy malo”, “soy inadecuada”.
Y la culpa tiene que ver con la violación de valores internos, sobre todo del tipo cuidado del otro o autocuidado; tiene que ver más con acciones dañinas con o sin intención. La vergüenza es más global y el impulso inmediato es escapar o esconderme, y la culpa es más específica y nos lleva a reparar el daño.
¿Qué función tiene la vergüenza? ¿Cómo se trabaja la vergüenza en la terapia? ¿Cómo abordar la autocrítica?
Hablamos de todas estas cuestiones con Karemi. Operativizamos el concepto de vergüenza, la diferenciamos de la culpa y conocemos las funciones evolutivas y presentes de la vergüenza. Comentamos el trabajo en terapia con la vergüenza, el papel de la compasión y el abordaje desde la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Hablamos también de la vergüenza como proceso transdiagnóstico de otros trastornos, de las limitaciones que genera en el día a día y el papel de los valores como alteradores de la fusión, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox.
Puedes saber más sobre Karemi Rodríguez Batista aquí:
- Web: www.psicok.es
- Facebook: Psico-K
- Twitter: @psypsicoK
- Instagram: @proyectopsicok
- Linkedin: Karemi Rodriguez Batista
Recursos recomendados:
- Artículo: Cómo abordar la vergüenza desde la terapia de aceptación y compromiso (ACT)
- Working with shame: practical tips for ACT therapists – Russ Harris
- La crítica patológica – Capítulo 2
- Afrontando la crítica – Capítulo 9
- Psicoeducación en vergüenza – Material elaborado y cedido por Karemi (Psico-K)
- Entendiendo tu historia con la crítica y la vergüenza – Material elaborado y cedido por Karemi (Psico-K)
- Responsividad en relaciones vs. críticas – Material elaborado y cedido por Karemi (Psico-K)
- Notando la crítica interna – Material elaborado y cedido por Karemi (Psico-K)
- Formulario: Tu experiencia de relaciones cálidas y de apoyo – Material elaborado y cedido por Karemi (Psico-K)
- Developing a shared case conceptualization when working with highly self-critical and shame prone clientes
- Shame, Self-Criticism, Self-Stigma, and Compassion in Acceptance and Commitment Therapy
- Shame, Memories and Depression Symptoms: The role of cognitive fusion and experiental avoidance
- Development and Preliminary Validation of a New Measure to Assess Shame: The Shame Inventory – Shireen L Rizvi
- The Functions Of Self-Criticizing/Attackins Scale (FSCS)
- Early Memories of Warmth and Safeness Scale
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos de la Terapia Integral de Pareja (TIP) con Jorge Barraca. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta