Hoy en Psicoflix hablamos del abordaje transdiagnóstico de la imagen corporal. Nuestra invitada para este episodio es Gema García, psicóloga experta en Trastornos de la Conducta Alimentaria, Máster en TCA y Máster en Trastornos de la Personalidad, Máster en Psicología Clínica y de la Salud, Experta en Terapia Familiar Sistémica y docente universitaria, y junto a Paula Cabal es creadora de “Un Lugar Seguro”.
¿Qué variables influyen en la génesis de los problemas de imagen corporal?
Tenemos dos grandes clústers donde englobamos dos problemas principales. Uno es ese énfasis que se pone en el canon de belleza, que es uno, único y además irreal, al que se le atribuyen todas las cualidades posibles, además de éxito, felicidad, calidad de vida, etcétera. Entonces se nos cuenta de alguna manera que solamente podemos ser felices, exitosos, queridos, validados, reconocidos, si cumplimos ese canon que es absolutamente imposible e irreal. Y además, tenemos otro gran problema sociocultural, que es la gordofobia y la violencia estética. Ese rechazo sistemático y esa violencia sistemática hacia las personas gordas o con cuerpos grandes de una manera totalmente injusta, porque al final es verdad que hay un dato que no se tiene en cuenta y es que los cuerpos son diversos, no existe un único cuerpo válido, pero no existe un único cuerpo saludable.
Los cuerpos son diversos y si uno tiene una relación saludable con la alimentación, tiene una relación de disfrute con el deporte y el movimiento, puede estar perfectamente sano en cualquier tipo de cuerpo, porque hay diversidad corporal. La diversidad corporal es la norma, no la excepción, aunque nos hagan pensar lo contrario.
¿Cómo se evalúa la imagen corporal? ¿Trabajar la imagen corporal negativa aumenta la positiva? ¿Cómo fomentar una imagen corporal positiva y protegerse de la presión sociocultural? ¿Cómo ser más sensibles a ello en consulta?
Hablamos de todas estas cuestiones con Gema. Abordamos la importancia del lenguaje para referirnos a los cuerpos de las personas, así como la forma en la que se gesta esta imagen corporal negativa y las variables socioculturales que influyen en todo este proceso. Hablamos del papel de la vergüenza, de la crítica, de la compasión y el cuidado, así como la presencia normalizada de los problemas de imagen corporal. Tratamos la importancia de involucrar a la familia en el tratamiento de niños y adolescentes y de ser modelos de conducta positivos y naturales en cuanto a la actitud hacia los cuerpos de los demás y en el nuestro propio, tanto en en terapia como en redes sociales. Abordamos la construcción de la imagen corporal positiva y negativa, la diferencia en los abordajes de ambas, el embodiment y cómo evaluar todo ello. Comentamos algunas técnicas y métodos para el abordaje de la imagen corporal en consulta y conocemos en detalle el curso que ha preparado Gema para ello, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes , Ivoox y Youtube.
Puedes saber más sobre Gema García aquí:
- Twitter: @gemapsico
- Instagram: @gemapsico
- Facebook: Psicóloga Gema García Marco
- Linkedin: Gema García Marco
Recursos recomendados:
Podcasts:
- Autocuidado del terapeuta y gestión de agenda con Paula Cabal y Gema García – Episodio 192
- Los trastornos de la personalidad con Paula Cabal – Episodio 58
- La Terapia Familiar en los TCA con Gema García Marco – Episodio 61
- El Autocuidado del Terapeuta con Juanjo Macías – Episodio 21
CURSO: Abordaje transdiagnóstico de la imagen corporal – Gema García / Escuela el Faro – Clínica Cabal
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos de ACT en desregulación emocional con Patricia E. Zurita Ona. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.
Deja una respuesta