Hoy en Psicoflix hablamos de la aplicación de ACT (Terapia de Aceptación y Compromiso) en la infancia y la adolescencia. Nuestra invitada para este episodio es Marina Bazaga, psicóloga, Máster en Psicología Clínica y de la Salud, Máster en Terapias Contextuales en MICPSY y Experta en Terapia de Conducta Infantojuvenil. Además, es psicóloga colaboradora en ITEC y en Nexo Psicología.
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Cómo difiere la aplicación de ACT en la infancia y la adolescencia de la aplicación en adultos ?
Hay varias diferencias en la aplicación de ACT en la infancia y adolescencia. En primer lugar, los adultos quizás llegan con un sumatorio vital de experiencias desde las que es más fácil tirar a la hora de plantear ciertos cambios, hay recorrido, hay más muestra de cómo funcionan las cosas, pero en el caso de los niños y de los adolescentes no hay tantísima experiencia, de hecho, eso está por vivir. Pero sí que tienen experiencia en otros contextos verbales como pueden ser los juegos, los videojuegos, las películas, las series… entonces de partida una de las cosas que vamos a hacer con ellos va a ser intentar rastrear y evaluar bien cuáles son esos contextos que más les motivan, que más les atraen y se identifican, para generar en sesión los futuros cambios a partir de ese contexto motivacional.
En este sentido, los ejemplos que vamos a poner a la hora de plantear retos o a la hora de poner en contacto con consecuencias más demoradas cuando hagamos cambios, van a tener más con esos personajes que admiran que a lo mejor con experiencias vitales que les quedan lejos y que quizás no calan igual porque tienen un valor funcionalmente muy diferente. Por otro lado, también está que en el caso de niños, eso que entendemos por valores no está construido, está aún en proceso. En el caso de los adolescentes quizás tiene más forma, entonces eso no está tan a mano para tirar de ello como en el caso de los adultos a la hora de rastrearlo, la exploración es algo distinta y en muchos otros casos incluso podemos estar empezándolo a gestar y construir desde sesión.
¿Cómo conectar con valores en menores? ¿Qué hacer para aplicar la desesperanza creativa? ¿Cómo se explica el análisis funcional a los más pequeños?
Hablamos de todas estas cuestiones con Marina. Comentamos también las principales diferencias entre aplicar ACT en la infancia y la adolescencia y su aplicación en adultos, la importancia de crear una buena relación terapéutica desde el principio, así como la forma de rastrear y conectar la terapia con los valores. Hablamos también de cómo explicar y aplicar el análisis funcional a los más pequeños, de la adaptación al lenguaje en terapia y cómo sortear las dificultades que puedan surgir en los distintos procesos de la Terapia de Aceptación y Compromiso, entre otros muchos temás más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox.
Puedes saber más sobre Marina Bazaga aquí:
- Instagram: @psico_marina
- Email: marina.bazaga@gmail.com
- Linkedin: Marina Bazaga Santorio
- Facebook: Marina Bazaga Psicóloga
- Twitter: @marinabazaga
- ITEC: itecpsicologia.com
- Nexo Psicología: nexopsicologia.com
Recursos recomendados:
- MICPSY – Máster en Psicología Infantil y Juvenil
- Sal de tu mente y entra en tu vida para adolescentes – Joseph Ciarrochi, Louis Hayes y Ann Bailey
- ACT: Terapia de Aceptación y Compromiso con adolescentes – Javier Mandil, Paula José Quintero y Fabián Maero
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos del entrenamiento en asertividad en terapia con Rafael Gil (Estímulo Mamarracho). ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta