• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Psicoflix

Cursos Online de Psicología

  • Podcast
  • Mi cuenta
  • Quiénes somos
  • Cursos

Psicoflix / 20 junio, 2019

ACT y Psicosis con Nuria Azuaga – Episodio 16

Hoy en Psicoflix hablamos de ACT y Psicosis. Nuestra invitada en esta ocasión es Nuria Azuaga, Psicóloga Interna Residente del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Malaga.

En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:

La psicosis desde la perspectiva psicológica

La psicosis es algo que los psicólogos aprendemos desde el modelo biomédico, quedando la conceptualización psicológica poco clara. A lo largo de mi residencia, sobre todo por mi paso por la Unidad de Hospitalización de Salud Mental, donde se ven pacientes con episodios agudos, fue cuando me comencé a plantearme muchas cosas.

Cuando viene un paciente con sintomatología psicótica, normalmente se deriva al psiquiatra y le prescriben un tratamiento farmacológico. Ahora estamos en un momento de cambios, donde movimientos asociativos de familiares y usuarios piden alternativas a los fármacos.

Haciendo una revisión bibliográfica, ya en la guía NICE en el 2010 se puso en relevancia el papel de la terapia psicológica como reconocida y recomendada, incluso como primera línea, y la medicación como un adjunto. Ya no sería el paciente como un enfermo, sino ir un poco más allá, no solo ver al paciente como un conjunto de síntomas, sino ver a la persona en su contexto, qué necesidades tiene, para qué ha tenido esos síntomas, etc.

Normalmente no se etiqueta al comportamiento, a algo operativo, a algo que se pueda modificar. Sino que se etiqueta al “esquizofrénico”, al “psicótico”, no a la persona con sintomatología «X». Esos mensajes que se van dando a los pacientes ya determinan su vida de forma clara, unido a todo el estigma que hay alrededor y al contexto de los medios de comunicación donde se relaciona el “loco” con el violento…

ACT y Psicosis

Los síntomas se entienden que aparecen por una razón, habría alguna alteración en la experiencia de uno mismo y de nuestra relación con el mundo, esto explicaría por qué dos personas con el mismo diagnóstico son muy distintas entre sí, porque depende de la heterogeneidad de las vivencias personales de cada uno. 

A nivel del tratamiento no se trataría de eliminar los síntomas, porque estos síntomas están cumpliendo una función, habría que hacer una análisis funcional exhaustivo y ver para qué esta persona tiene que delirar, o tener alucinaciones… Muchas veces pensamos que es algo interno, biológico,  y que hay que alterar a nivel bioquímico y la experiencia clínica nos dice que esto se queda corto.

¿Cuál es el nivel de evidencia de la ACT? ¿Qué se hace en los países nórdicos?

Nuria nos habla mucho más sobre ACT y psicosis en este episodio y nos aporta un poco más de luz sobre esta nueva manera de abordar la psicosis, escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox

Puedes saber más sobre Nuria Azuaga aquí:

  • Linkedin
  • Twitter

Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos sobre Neuropsicología con Emilio Marín Illescas ¡te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Psicoflix
Psicoflix
ACT y Psicosis con Nuria Azuaga - Episodio 16
00:00 / 00:40:09
Google Podcasts Spotify iTunes iVoox
RSS Feed
Share
Link
Embed

Descargar archivo | Duración: 00:40:09

Suscribir: Google Podcasts | Spotify | iTunes | iVoox

Publicado en: Podcast Etiquetado como: ACT, Psicosis, terapias contextuales, terapias de tercera generación

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Susana Ramírez de Acosta dice

    21 junio, 2019 a las 02:09

    Muy útil el programa…desde centro América….país Paraguay

    Responder
    • Jay Prasad dice

      22 junio, 2019 a las 12:04

      ¡Muchas gracias, Susana! Nos ilusiona que nos escuches desde Paraguay, y nos ilusiona aún más poder dedicar este espacio para aprender entre todos. Un abrazo!

      Responder
  2. Marina dice

    5 julio, 2019 a las 17:55

    Me alegra que haya profesionales,que vayan comprendiendo,que es mejor buscar la raiz de la sintomatología del paciente. Y no tapar estos sintomas con farmacos,haciendolos dependientes de ellos y cronificandolos.

    Responder
    • Jay Prasad dice

      6 julio, 2019 a las 10:42

      ¡Muchas gracias, Marina! Pensamos igual que tú, el modelo biomédico en la psicología está obsoleto, tenemos que aproximarnos a una forma de abordar el sufrimiento de manera científica, humana y despatologizante. Nos alegra estar en el mismo barco, ¡un saludo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Webinars semanales

Diseñado por Freepik

Ayuda

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Contactar

Síguenos

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter

Copyright © 2023 · Psicoflix