Hoy en Psicoflix hablamos de la Activación Conductual. Nuestro invitado para este episodio es Ray González, psicólogo, Maestría en Terapia Cognitivo-Conductual y Máster en Análisis Conductual Aplicado. Además, es miembro del grupo ACOVEO y directivo, docente y psicoterapeuta en ITECOC (Instituto de Terapias Cognitivo Conductuales) en México.
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Qué es la activación conductual?
Hay muchas formas de definir la activación conductual, hay formas técnicas y formas más simples. Si pudiéramos definirla de una manera técnica podríamos definirla como una aproximación terapéutica que enfatiza el incrementar los intentos por incrementar comportamientos que entren en contacto con fuentes de reforzamiento natural, con fuentes estables de reforzamiento positivo o con contigencias ambientales naturales, para que puedan incrementarse los parámetros de ciertos comportamientos deseados o saludables. Y de esta manera, a su vez, cambiando el comportamiento haciendo una modificación quizás en el comportamiento privado, como son las emociones o los pensamientos, y la calidad de vida en general.
Si pudiéramos definirlo de una manera más simple, la activación conductual trataría de activar a las personas a la medida de sus posibilidades actuales y en función de las cosas que son importantes para ellos, y de esta manera, ir consiguiendo un impacto en su calidad de vida y en una vida con significado y propósito.
¿Cómo programar las actividades? ¿Qué errores se cometen en la aplicación de la activación? ¿Cómo manejar la frustración al no avanzar en terapia? ¿Qué hacer ante depresiones graves?
Hablamos de todas estas cuestiones con Ray. Hacemos un recorrido por la definición de la activación conductual, sus principios básicos, sus aplicaciones y el proceso de evaluación para una correcta aplicación de la misma. Hablamos también de los errores que se cometen con frecuencia en su aplicación, de la importancia de discriminar la función de la conducta sobre la topografía, y de cómo programar las actividades en terapia, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox.
Puedes saber más sobre Ray González aquí:
- Facebook: Psic. Ray González T.
- Email: psic.raygonzalez@gmail.com
- Web de ITECOC: www.itecoc.com
- Facebook de ITECOC: Instituto de Terapias Cognitivas – Conductuales
- Instagram de ITECOC: @itecoc
- Twitter de ITECOC: @itecoc
Recursos recomendados
- Artículo: Activación conductual (programación de actividades) y depresión: una mirada analítica-conductual – Raymundo González-Terrazas y María Guadalupe Campos Aguilera
- Activación Conductual para la Depresión – Martell, Dimidjian, Herman-Dunn
- Activación Conductual para el tratamiento de la depresión – Jorge Barraca Mairal y Marino Pérez Álvarez
- Tratamiento Breve de Activación Conductual para depresión – Fabián Maero y Paula José Quintero
- SAVECC (Sociedad para el Avance del Estudio Científico del Comportamiento): www.savecc.org
- Grupo ACOVEO: Grupo de investigación para el análisis de la conducta verbal en contextos clínicos con metodología observacional: www.grupoacoveo.com
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos de la Conducta Verbal con Vicente Pérez. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Hola!!! Me ha encantado el artículo y he aprendido mucho con Ray y con vosotros!! Gracias!
Al final, habla de un artículo que ha escrito él mismo con otros colaboradores y colaboradoras, que parece muy interesante y decíais que pondríais el link, ¿podríais añadirlo? Me encantaría leerlo.
Gracias por todo
Hola Iciar!! Muchísimas gracias, cuánto nos alegramos de que te haya resultado útil 🙂 El artículo que comenta Ray se lo acaban de aprobar y estará publicado en breve, nada más esté lo colgaremos en esta entrada y te lo pasamos por correo también. Un abrazo y gracias a ti por estar ahí!