Hoy en Psicoflix hablamos del análisis de conducta en RRHH. Nuestra invitada para este episodio es Carla Da Rocha, psicóloga, Máster en Recursos Humanos y Gestión de Personas, Máster en Psicología de la Salud. Además, dirige PsicoHR, un espacio para la divulgación del Análisis de Conducta Aplicado a las Organizaciones.
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Qué aporta el análisis de conducta a los RRHH?
La tradición de la Psicología de las Organizaciones está muy centrada en el uso de tests, y esto implica el uso de pruebas que muchas veces no tienen evidencia o están muy instauradas en modelos pseudocientíficos que se siguen usando para identificar ciertas características que no están ni siquiera definidas. En ese sentido, el análisis de conducta en RRHH lo que trata es de aportar objetividad en los procesos, es decir, que los procesos sean justos, que se trate de medir cuáles han sido las conductas desempeñadas en el pasado para intentar identificar cuál va a poder ser el desempeño futuro en ese puesto. Para esto, hay que definir con mucha claridad y operativamente cuáles son las conductas vinculadas a ese puesto.
Por ello, lo que hay que tener es un análisis y una descripción de puestos, que hay compañías que por su dimensión no tienen, pero hay que trabajarlo tanto si nuestra labor es desde el área interna de un propio departamento de recursos humanos en una empresa, como si prestamos servicios de selección a una empresa que nos está contratando. Tenemos que definir con claridad esas conductas para luego hacer lo que se denomina la “entrevista conductual estructurada”.
Luego evidentemente, fundamentarnos en una triangulación de la evaluación, donde no solo midamos con una herramienta, no solo con una entrevista, sino que podamos hacer un rol playing o una técnica in-basked, donde se ponga una situación similar a la que vaya a desempeñar en el trabajo para poder evaluar y poder observar cuál es su ejecución, o qué habilidades o comportamientos pone en marcha.
¿Qué puede hacer un psicólogo en la empresa? ¿Cuáles son los errores más comunes que se cometen en los procesos de selección? ¿Cómo adentrarse en el mundo de los RRHH?
Hablamos de todas estas cuestiones con Carla, además hablamos del papel del análisis de conducta a lo largo de todo el proceso de reclutamiento y selección, de los problemas habituales en la empresa y del rol del psicólogo en las organizaciones, entre otros muchos más temas. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox.
Puedes saber más sobre Carla Da Rocha aquí:
- Linkedin: Carla Da Rocha
- Web: www.psicohr.wordpress.com
- Instagram: @psico.hr
- Twitter: @psicohr
Recursos recomendados
- Charla de Santiago Benjumea con Carla Da Rocha y Álvaro Viudez sobre el análisis de conducta en las organizaciones, disponible aquí
Bibliografía recomendada
- Sobre Organizational Behavior Management (Análisis de Conducta Aplicado a las Organizaciones):
- Wilder, D., Austin, J. y Casella, S. (2009) Applying Behavior Analysis in Organizations: Organizational Behavior Management. Psychological Services, Vol. 6, No. 3. DOI: 10.1037/a0015393
- Alyce M. Dickinson PhD (2001) The Historical Roots of Organizational Behavior Management in the Private Sector. Journal of Organizational Behavior Management, 20:3-4, 9-58, DOI: 10.1300/J075v20n03_02
- Daniels, A. (2000) Bringing Out the Best in People: How to Apply the Astonishing Power of Positive Reinforcement. MCGRAW HILL
- Sobre la Entrevista Conductual Estructurada:
- Salgado, J.F., Moscoso, S. y Gorriti, M. ((2004) Investigaciones sobre la Entrevista Conductual Estructurada (ECE) en la Selección de Personal en la Administración General del País Vasco: Meta-análisis de la Fiabilidad. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones , 20(2).
- Horagwicka, B y Moscoso, S. (2007) Validez de contenido de una Entrevista Conductual Estructurada. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 23(1).
- Alonso, P., Moscoso, S. y Salgado J.F. (2017) Structured behavioral interview as a legal guarantee for ensuring equal employment opportunities for women: A meta-analysis. The European Journal of Psychology Applied to Legal Context, 9.
- Manual: Salgado, J.F., y Moscoso, S (2001) Entrevista conductual estructurada de selección de personal. Teoría, práctica y rentabilidad. Madrid: Ediciones Pirámide
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos del papel de la intimidad y el cambio en terapia, con Juanjo Macías. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Magnífica exposición por parte de Carla Da Rocha de los problemas principales de los RRHH en España y posiblemente en muchos más lugares. Las definiciones operacionales, el uso de programas basados en la evidencia, la medición de resultados en los ámbitos humanos dentro de las empresas son una dificultad donde muchos profesionales e incluso propietarios de empresas se encuentran. No hay conocimiento, pero sobre todo creo que hay una actitud negativa dentro del mundo empresarial en utilizar la ciencia para medir al ser humano. Creo que esto es porque existe un miedo importante a que las medidas arrojen resultados mediocres de aquellos que se niegan a ser medidos. Gracias por este tipo de entrevistas, muy buenos profesionales y muy buen tema.