Hoy en Psicoflix hablamos del Análisis Funcional de la interacción verbal en el Trastorno Mental Grave. Nuestro invitado para este episodio es Jesús Alonso-Vega, Doctor en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Autónoma de Madrid, docente e investigador. Además, es miembro del grupo ACOVEO dirigido por María Xesús Froján.
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Cómo se conceptualiza el Trastorno Mental Grave desde una perspectiva funcional?
Se puede plantear como la dialéctica entre dos modelos: por un lado está el modelo biomédico, el cual tiene una teoría biológica del origen de estos problemas que consiste en un desequilibrio químico o biológico que da lugar a ese tipo de comportamientos. Y por otro lado, está nuestra posición, que sin negar las bases biológicas de los comportamientos, lo que nos interesa es saber cuál es la función de este tipo de comportamientos y cuáles son las variables que mantienen ese tipo de comportamientos, independientemente de qué tipo de comportamientos sean estos.
Esto lo quiero dejar muy claro porque muchas veces me pueden preguntar acerca de las alucinaciones… y al final dentro del Análisis de Conducta es lo mismo. Independientemente de cuánto de rara sea la conducta o de la tasa de emisión de esa conducta, las bases conceptuales que nos permiten analizar ese tipo de comportamientos son siempre las mismas: siempre tiene que haber un análisis funcional, tenemos que operativizar las conductas y hacer una evaluación funcional.
¿Cómo se estudia la interacción verbal en TMG? ¿De qué manera varían las verbalizaciones del terapeuta durante la terapia? ¿Cómo es el trabajo con alucinaciones?
Hablamos de todas estas cuestiones con Jesús. Operativizamos el concepto de Trastorno Mental Grave y ahondamos en la problemática de conceptualizar el TMG desde el modelo biomédico frente a una perspectiva funcional. Hablamos de la interacción terapéutica, de las verbalizaciones del terapeuta ante el TMG y su diferencia con respecto a otras problemáticas. Conocemos también cómo es el trabajo cuando existe poca conciencia de la problemática y cómo es el trabajo con las alucinaciones y los delirios, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox.
Puedes saber más sobre Jesús Alonso-Vega aquí:
- Twitter: @JesusAlonsoVega
- Email: jesus.alonsov@uam.es
- ResearchGate: Jesús Alonso Vega
- Web Grupo ACOVEO: www.grupoacoveo.com
Recursos recomendados:
- Tesis Doctoral: Análisis funcional de la interacción verbal entre terapeuta y cliente con diagnóstico de Trastorno Mental Grave – Jesús Alonso-Vega
- Froján-Parga MX, Núñez de Prado-Gordillo M, Álvarez-Iglesias A, Alonso-Vega J. Functional Behavioral Assessment-based interventions on adults’ delusions, hallucinations and disorganized speech: A single case meta-analysis
- Sturmey, P. (2007) Functional Analysis in Clinical Treatment
- Lindsley, O. R. (1956). Operant conditioning methods applied to research in chronic schizophrenia. Psychiatric Research Reports, 5, 118–139.
- Powers AR, Mathys C, Corlett PR. Pavlovian conditioning-induced hallucinations result from overweighting of perceptual priors. Science. 2017 Aug 11;357(6351):596-600.
- CURSO: Introducción al Análisis Funcional de la conducta con Miriam Rocha
- El Análisis Funcional de la Conducta con Miriam Rocha – Episodio 22
- Análisis Funcional vs. Etiquetas Diagnósticas con Miriam Rocha – Episodio 89
- Análisis funcional paso a paso con Andrea López Bosch – Episodio 55
- Análisis funcional de un caso de Hipocondría con Irene Fernández – Ep. 107
- Análisis funcional de un caso de terapia sexual con Sarah Belén Olarte – Episodio 139
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que entrevistaremos a RoEnLaRed (Rocío Romero), youtuber y CEO de Calíope, con quien hablaremos de salud mental y sexual. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta