Hoy en Psicoflix hablamos de cómo hacer un Análisis Funcional paso a paso de un caso real. Nuestra invitada para este episodio es Andrea López Bosch, psicóloga, Máster en Modificación de Conducta, Máster en intervención en ABA, experta en terapia asistida con animales desde hace más de una década y actualmente dirige Ergo Psicología.
Este episodio surge como continuación a un episodio previo, en el que hablábamos en detalle sobre qué es el Análisis Funcional con Miriam Rocha, puedes escucharlo aquí. En el episodio de hoy iremos más allá y desgranaremos el análisis funcional aplicándolo a un caso real, paso a paso, ¡esperamos que os guste!
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Qué te aportó el Análisis Funcional?
El análisis funcional es la herramienta a través de la cual trabajo y donde empecé a sentir que no estaba tan perdida a la hora de intervenir en la clínica, sin él no podría estar tan segura de las intervenciones.
Mi sensación siempre era como que había ciertos huecos que había que rellenar y desde luego lo que a mi no me gustaba era rellenar esos huecos sin tener cierta certeza, no podemos estar seguros al 100%, pero desde luego no me sentía cómoda con hipótesis que luego probablemente no se ajustasen a la realidad. Esto ha sido cuestión de hacer muchos análisis funcionales y poder analizar la conducta allá donde vamos, porque la conducta ocurre todo el rato, eso es lo bueno, que tenemos la posibilidad de esa práctica y luego ir desarrollando un poco ese ojo clínico, porque hay análisis que prácticamente tienen una forma y una función muy parecida, aunque luego estén las diferencias individuales.
Hay que tener en cuenta que la función no es nada estática, igual que la gente tiende a pensar que los reforzadores si en una persona han sido efectivos, lo van a ser siempre, y nada más lejos de la realidad. Que tengamos en cuenta que el análisis funcional también es algo dinámico, es algo que va a ir cambiando, porque si cambian las condiciones contextuales (ahora lo estamos viendo más que nunca), habrá que modificar y rehacer los análisis funcionales porque las condiciones previas no tienen nada que ver con las actuales. Y esto es algo que hay que estar muy atentos, porque aunque hayamos dado una devolución del análisis funcional a nuestros clientes, en un momento determinado, puede haber unas circunstancias en las que tengamos que añadir variables funcionales y a veces incluso hasta hacer un borrón y cuenta nueva.
¿Cómo se hace ese análisis funcional paso a paso? ¿Qué cadenas funcionales observaste? ¿Qué objetivos planteaste y cómo fue la intervención?
Andrea nos comenta un caso real de un adolescente con asperger y vemos como realizó el análisis funcional paso a paso, observamos las posibles dificultades, las cadenas funcionales, los objetivos terapeúticos propuestos, la intervención que realizó y nos comenta los beneficios de haber incluido en la intervención un perro de asistencia, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox
Puedes saber más sobre Andrea López Bosch aquí:
- Web: www.andrealopezbosch.com
- Linkedin: Andrea López Bosch
- Twitter: @l_psicologia
- Instagram: @ergo_psicologia
- Facebook: Andrea L. Bosch Psicología y Ergo Psicología
Recursos recomendados:
- Podcast: el Análisis Funcional, con Miriam Rocha
- Curso online de Análisis Funcional en ITEMA (21 de Septiembre de 2020 a 21 de Octubre de 2020), impartido por Miriam Rocha y Gala Almazán
Bibliografía recomendada:
- Análisis funcional de la conducta: un modelo de conducta – Mariana Segura Gálvez, Pilar Sánchez Prieto, Pilar Barbado Nieto
- Modificación de conducta: Principios y procedimientos – Raymond G. Miltenberger
- Análisis Aplicado de Conducta – John O. Cooper, Timothy E. Heron, William L. Heward
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos de la Terapia Familar con Alberto Gimeno. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta