Hoy en Psicoflix hablamos del Análisis Funcional vs Etiquetas Diagnósticas. Nuestra invitada para este episodio es Miriam Rocha, psicóloga especialista en modificación de conducta en ITEMA y docente del Máster de Terapia de Conducta en ITEMA. Además, es docente en el Máster General Sanitario en la Universidad Europea de Madrid y divulgadora científica.
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Qué diferencia al Análisis Funcional de la Conducta de las etiquetas diagnósticas?
Es cierto que las etiquetas pueden ser tranquilizadoras para ciertas personas, porque supone poner nombre a algo que le está ocurriendo a la persona y que le está generando un malestar y para lo que no tiene explicación. Y el saber que hay un nombre, que eso es conocido, que existe y se puede intervenir, puede ser tranquilizador.
Lo que pasa es que yo en esos casos matizo el significado de la etiqueta, es decir, la etiqueta es simplemente un nombre en el que podemos englobar el conjunto de cosas que a ti te están pasando, pero en sí mismo este nombre nos dice muy poquito, nos dice por dónde van los tiros, pero no nos explica por qué te pasa lo que te pasa. Ni siquiera nos explica cómo se manifesta esto que la etiqueta dice en tu caso, pongamos por caso un problema de depresión, la depresión puede ser completamente diferente y manifestarse de forma diferente en cada persona.
Es importante que la persona entienda que aunque su problema se pueda etiquetar, lo que realmente nos importa es conocer en su caso concreto, qué conductas están presentes y que son las que posibilitan poner la etiqueta de depresión, pero, por qué se dan esas conductas, cómo se han originado y cómo se están manteniendo, porque eso nos va a dar la clave para diseñar una intervención que nos permita modificar eso.
Ambas conceptualizaciones pueden existir, pero si que incidiría que lo realmente relevante y potente de cara a la terapia psicológica es saber dar explicación al problema, no solo nombrarlo, sino saber explicar el por qué, y ahí sería importante el papel del Análisis Funcional.
¿Cómo explicar el problema a la persona sin recurrir a la etiqueta? ¿Qué diferencias hay entre forma y función? ¿Qué inconvenientes tienen los sistemas diagnósticos?
Hablamos de todas estas cuestiones con Miriam. Comentamos también las diferencias entre las etiquetas diagnósticas y el análisis funcional, y las ventajas que supone usar esta herramienta científica frente al impacto que suponen las etiquetas diagnósticas para las vidas de las personas. Además, hablamos de los incovenientes del modelo médico en psicología, el problema del uso de clasificaciones diagnósticas como el DSM y la psicopatologización de la vida diaria, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox.
Puedes saber más sobre Miriam Rocha Díaz aquí:
- Web: www.miriamrochadiaz.wordpress.com
- Instagram: @miriamrocha_psicologa
- Twitter: @miri_rouch
- Facebook: Miriam Rocha Díaz
- Linkedin: Miriam Rocha Díaz
- Web de ITEMA: www.itemadrid.net
Recursos recomendados:
- CURSO: Introducción al Análisis Funcional de la Conducta
- Podcast: El Análisis Funcional, con Miriam Rocha
- Podcast: Análisis Funcional paso a paso, con Andrea López Bosch
- Master Terapia de Conducta – ITEMA (Instituto Terapéutico de Madrid)
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos de Intervenciones Asistidas con Perros con Susana Moraga. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta