Hoy en Psicoflix hablamos de las aplicaciones clínicas de la Psicoterapia Analítica Funcional (FAP). Nuestro invitado para este episodio es Rafael Ferro, Doctor en Psicología, con más de 30 años de experiencia clínica en el centro de psicología clínica CEDI en Granada. Además, es investigador y autor de diversos trabajos con R.J. Kohlenberg y M. Tsai, creadores de FAP. Luis Valero y Rafael Ferro son autores de varios manuales de FAP, siendo los pioneros en introducir la Psicoterapia Analítica Funcional en España.
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Cuáles son las reglas de FAP?
La gente está muy preocupada por la regla número 1, que es cómo puedo evocar Conductas Clínicamente Relevantes, esa es para mi la regla menos importante. Es importante cuando no surgen las tipo 2, pero las tipo 1 surgen de la forma natural de la propia terapia, la propia terapia ya evoca las Conductas Clínicamente Relevantes. Quizás la regla número 2 es la menos relevante para mi.
Luego está la regla número 3, que consiste en aplicar consecuencias: extinguir, reforzar o incluso bloquear las evitaciones del cliente. La regla número 4 sería observar el efecto que tiene tu conducta sobre la conducta del cliente. Y la regla número 5 es enseñarle al cliente a establecer relaciones causales, relaciones funcionales, de su propia conducta y de los eventos que la evocan o la mantienen, pero no enseñarle a hacer un análisis funcional ni a clasificar Conductas Clínicamente Relevantes, eso yo no creo que sea FAP.
La Psicoterapia Analítica Funcional se basa en un comportamiento muy natural dentro de la sesión clínica, y eso es artificial, es artificial hasta para el propio psicólogo si lo hace en sesión, tendría que llevarse más por lo que está ocurriendo en sesión y comportarse de manera natural. Otra cosa es cuando conceptualizas el caso, cuando expones el caso en una reunión clínica, ahí sí, pero en la sesión tenemos que comportarnos de manera muy natural.
¿Cómo reforzar adecuadamente? ¿Qué funciones tienen las autorrevelaciones? ¿Cómo se conceptualiza el Yo desde FAP? ¿Qué es un marco deíctico?
Hablamos de todas estas cuestiones con Rafael. Hacemos un recorrido sobre los supuestos básicos de la Psicoterapia Analítica Funcional y la importancia de crear una relación terapéutica genuina. Conocemos cuáles son las principales reglas de FAP y lo vital que es saber aplicar consecuencias en sesión de manera adecuada. Hablamos de las autorrevelaciones, de la mentira en terapia, la flexibilidad del terapeuta y los errores habituales. También nos detenemos en la conceptualización del Yo desde FAP y sus implicaciones clínicas, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox.
Puedes saber más sobre Rafael Ferro aquí:
- Web centro de Psicología CEDI: centrodepsicologiacedi.com
- Email CEDI: centropsicologiacedi@gmail.com
- Email Rafael Ferro: rferro@cop.es
Recursos recomendados
- Curso online en Psicoterapia Analitico Funcional (FAP) – Luis Valero y Rafael Ferro
- FAP. Psicoterapia Analítica Funcional. Creación de relaciones terapéuticas intensas y curativas – Robert J. Kohlenberg; Mavis Tsai, Luis Valero Aguayo; Sebastián Cobos
- Psicoterapia Analítica Funcional. El análisis funcional en la sesión clínica – Luis Valero y Rafael Ferro
- Tratando con Psicoterapia Analitica Funcional – Luis Valero y Rafael Ferro
- Podcast: Psicoterapia Analítico Funcional (FAP) con Luis Valero – Episodio 126
- La Psicoterapia Analítica Funcional (FAP) con Luis Valero | La Deriva Funcional | Ep.15 – Youtube
- Aplicaciones Clínicas de FAP con Rafael Ferro | La Deriva Funcional | Ep.16 – YouTube
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos de ABA y RFT con Javier Hilinger. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta