Hoy en Psicoflix hablamos del autoconocimiento del terapeuta. Nuestro invitado para este episodio es Juanjo Macías, Doctor en Psicología por la Universidad de Málaga, docente en la Universidad de Murcia, analista de conducta, investigador y experto en Terapias Contextuales. Además, es autor del manual «Fundamentos y aplicaciones clíncias de FACT» y uno de los miembros de Psicoflix 🙂
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Qué papel tiene la consciencia?
Uno de los principios de FAP es que trata de ver la anatomía funcional de la relación terapéutica, es decir, qué está ocurriendo dentro de ese contexto in situ y tratar de hacer los cambios en las contingencias en vivo a través de los principios del aprendizaje. La consciencia, el estar despierto, el estar presente, es una de las variables más importantes que me van a permitir ver esa conducta clínicamente relevante, y ver aquellas conductas problema que se están manifestando. Si yo no me encuentro despierto, atento, se me van a pasar y no voy a poder intervenir in situ, modificándolas, castigándolas o reforzando de manera diferencial.
Por lo tanto, la consciencia, el vivir despierto, y el saber bajo control de qué está mi conducta, es algo que va inseparablemente unido a la profesión de ser psicólogo. Un psicólogo que se distrae con facilidad, que no es capaz de notar cómo se encuentra en ese momento (y esto va ligado a la regla 4 de FAP, de saber qué efecto tiene el terapeuta en la conducta de la persona que tengo delante), tiene que monitorizar el proceso de cambio y saber qué está haciendo en la sesión que está generando un cambio clínico.
¿Cómo podemos ser más conscientes en terapia? ¿Qué hacer para trabajar nuestras evitaciones? ¿Cómo lidiar con el cansancio o el malestar propio?
Hablamos de todas estas cuestiones con Juanjo. Hablamos sobre la Terapia de Aceptación y Compromiso y la Psicoterapia Analítico Funcional, de la integración de ambas en FACT, y de qué manera los principios de FACT operan en nuestro quehacer como terapeutas. Comentamos el papel de la consciencia y de qué manera nos afecta en terapia, así como la importancia de hacer nuestro propio análisis funcional como terapeutas y trabajar nuestras evitaciones y nuestras resistencias. Hablamos también de los valores personales, de cómo cultivarlos y usarlos como brújula, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox.
Puedes saber más sobre Juanjo Macías aquí:
- Web: www.drjjmacias.es
- Doctoralia: Dr. Juan José Macías Morón
- Linkedin: Juan José Macías Morón
- Instagram: @jjpsychologist
Recursos recomendados
- Cursos online en Psicoflix:
- La relación terapéutica como mecanismo de cambio – Juanjo Macías
- Aplicaciones clíncias de la Terapia de Aceptación y Compromiso – José Molinero
- Psicoterapia Análitica Funcional: aplicaciones y casos clínicos – Luis Valero y Rafael Ferro
- Podcasts en Psicoflix:
- Alianza terapéutica con Juanjo Macías – Episodio 5
- Psicoterapia Analítica Funcional (FAP) con Juanjo Macías – Episodio 10
- Valores en terapia con Juanjo Macías – Episodio 12
- El Alta Terapéutica con Juanjo Macias – Episodio 15
- El Autocuidado del Terapeuta con Juanjo Macías – Episodio 21
- Problemas habituales en terapia con Juanjo Macías – Episodio 44
- Intimidad y cambio en terapia con Juanjo Macías – Episodio 68
- Psicoterapia Analítico Funcional (FAP) con Luis Valero – Episodio 126
- Aplicaciones clínicas de la Psicoterapia Analítica Funcional (FAP) con Rafael Ferro – Episodio 128
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos de Marketing: SEO Local para psicólogos con Laura Alfonso. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta