Hoy en Psicoflix hablamos del autocuidado del terapeuta y la gestión de agenda. Nuestras invitadas para este episodio son Paula Cabal y Gema García, creadoras de «Un Lugar Seguro». Paula Cabal es psicóloga especializada en psicoterapia integrada de los Trastornos de la Personalidad y psicoterapia integradora infantil, Experta en Neuropsicología Clínica y desde hace más de una década dirige Clínica Cabal. Gema García es psicóloga experta en Trastornos de la Conducta Alimentaria, Máster en TCA y Máster en Trastornos de la Personalidad, Máster en Psicología Clínica y de la Salud, Experta en Terapia Familiar Sistémica y docente universitaria.
¿Cómo podemos trabajar nuestros límites como terapeutas?
Ninguno de nosotros estamos en esta profesión por casualidad. Todos los terapeutas tenemos un anteayer, y esto tiene una parte positiva que hace que sea una profesión en muchos casos tremendamente vocacional, pero esto tiene una cara B también. Hay partes de nuestro mundo interno que pueden jugarnos malas pasadas en la relación con el paciente, y también puede hacer que nos sobreimpliquemos en el trabajo y que no pongamos ningún límite al área laboral. En la vinculación con el paciente también se pueden dar cosas como las que comentáis, esto creo que tiene mucho que ver con cuando las defensas de los pacientes activan las propias defensas del terapeuta, y nos quedamos en esto de “el paciente es muy resistente” y no estamos valorando qué cosas de mí (como terapeuta) se están activando o qué cosas no estoy poniendo en marcha en este caso.
Un Lugar Seguro se asienta sobre tres pilares: la formación, la supervisión y la psicoterapia personal del terapeuta. Porque todas estas cosas que se ponen en juego en la relación terapéutica que pueden facilitar o no que tengamos una buena relación con la agenda, y tienen mucho que ver con nuestra historia y con las cosas que se activan en nosotros. Y, por tanto, es fundamental tener un ojo puesto en cómo estamos nosotros y en lo que se mueve en nosotros, y esto puede ser tanto en psicoterapia, como en supervisión, como idealmente en una combinación de ambas.
¿Qué número de pacientes al día es el adecuado? ¿Cómo gestionar la sensación de insuficiencia / impostor? ¿Y el miedo a derivar? ¿Cómo organizar la agenda para garantizar el autocuidado del terapeuta y la calidad asistencial?
Hablamos de todas estas cuestiones con Paula y Gema. Conocemos cómo surge el proyecto de Un Lugar Seguro y cómo ha influido en su labor personal y profesional. Abordamos la manera en la que nuestra historia personal configura la forma en la que nos relacionamos con nuestra agenda, y las implicaciones que tiene en cuanto al establecimiento de límites y de nuestra disponibilidad. Hablamos de cuál es el número de pacientes adecuados por día, de cómo lidiar con nuestras voces críticas como terapeutas y de qué manera podemos gestionar nuestros miedos e inseguridades. Comentamos también cómo organizar la agenda diaria, las horas no asistenciales, las vacaciones, las derivaciones y de qué manera el autocuidado del terapeuta influye en la calidad asistencial, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes , Ivoox y Youtube.
Puedes saber más sobre Un Lugar Seguro aquí:
- Web: unlugarseguro.es
- Instagram: @unlugarsegurofsp
Conoce a Paula Cabal aquí:
- Web: www.cabalpsicologos.es
- Instagram: @clinicabal
- Facebook: Clínica Cabal
- Linkedin: Paula Cabal García
Conoce a Gema García aquí:
- Twitter: @gemapsico
- Instagram: @gemapsico
- Facebook: Psicóloga Gema García Marco
- Linkedin: Gema García Marco
Recursos recomendados:
- Podcasts:
- Los trastornos de la personalidad con Paula Cabal – Episodio 58
- La Terapia Familiar en los TCA con Gema García Marco – Episodio 61
- El Autocuidado del Terapeuta con Juanjo Macías – Episodio 21
- Blog:
- Auto-cuidado del profesional – El lecho de Procusto (Alberto Gimeno)
- Formaciones:
- Curso «Tu agenda soñada» con Paula Cabal y Gema García, haz click aquí
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos de FACT (Terapia Funcional Analítica de Aceptación y Compromiso) con Juanjo Macías. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta