Hoy en Psicoflix hablamos del cambio de paradigma en la psicosis. Nuestro invitado para este episodio es Juan Antonio Díaz Garrido, Psicólogo Especialista en Psicología Clínica del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Doctor en Ciencias Clínicas, Máster y Experto en Terapias Contextuales, docente e investigador. Además, es autor y coordinador del manual «Terapia de aceptación y compromiso en psicosis: aceptación y recuperación por niveles (ART)» y de «Modelos del cambio: casos clínicos en psicosis».
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Qué papel tendría la farmacología en un cambio de paradigma de la psicosis?
Hay muchos modelos que trabajan libres de fármacos y que funcionan muy bien. Este cambio de paradigma no es el discurso de: fármaco sí / fármaco no. Es un discurso en favor de la toma libre de decisión de la persona, debidamente informada, que sepa la repercursión tanto de un tratamiento como de otro, o incluso un tratamiento mixto, que debería ser la norma, y muchas veces por desgracia no se cumple desde mi punto de vista. Para los tres sistemas (libre de fármacos, con fármacos o mixto) hay estudios que los avalan, la persona debe decidir su destino, debe saber las consecuencias. Los abordajes deben de ser más humanos, menos restrictivos, menos de internamiento, aprendiendo quizás a sobrellevar un poco las crisis psicóticas sin involuntarismo, en donde se acompañe a la persona. Cambiar un poco el sistema y que la persona elija su abordaje.
¿Qué papel tiene la cultura en la génesis y mantenimiento de la psicosis? ¿Hay alternativas al modelo biomédico? ¿Cómo abordar el derecho a decidir en este contexto? ¿Qué nuevos desarrollos se pueden implementar en el abordaje de la psicosis?
Hablamos de todas estas cuestiones con Juan Antonio. Conceptualizamos qué es la psicosis, qué alternativas hay a las concepciones clásicas y los mitos habituales en torno a ella, como la hipótesis dopaminérgica o la hipótesis glutamatérgica. Planteamos la necesidad de un cambio de paradigma en la psicosis, abordando el papel de la cultura en la génesis y el mantenimiento de la misma y los problemas que atañe el modelo biomédico. Comentamos los efectos de la medicación antipsicótica y cómo abordar de manera adecuada el uso de la farmacología.
Hablamos del estigma, de la importancia de una buena comunicación en los servicios de salud mental y del derecho a decidir. También abordamos la intervención durante la sintomatología aguda y cómo podemos reformular las explicaciones que ofrecemos a los pacientes. Por último, hablamos de la aceptación y recuperación por niveles (ART) y sus aplicaciones y desarrollos más recientes, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes , Ivoox y Youtube.
Puedes saber más sobre Juan Antonio Díaz Garrido aquí:
- Email: artcoordinacion@gmail.com
Recursos recomendados:
- Manuales:
- Modelos del cambio: casos clínicos en psicosis – Juan Antonio Díaz Garrido, Raquel Zuñiga Costa, Horus Laffite Cabrera y Eric M.J. Morris
- Terapia de aceptación y compromiso en psicosis: aceptación y recuperación por niveles (ART) – Juan Antonio Díaz Garrido, Raquel Zuñiga Costa, Horus Laffite Cabrera y Eric M.J. Morris
- Podcasts:
- ACT en Psicosis: aceptación y recuperación por niveles (ART) con Juan Antonio Díaz Garrido – Episodio 122
- Estado Mental de Alto Riesgo (EMAR) con Gloria Bellido – Episodio 70
- Psicosis con Eduardo Fonseca Pedrero – Episodio 93
- Psicosis y Terapia de Aceptación y Compromiso con José Manuel García Montes – Episodio 97
- La relación terapéutica en Psicosis con María Marín Vila – Episodio 137
- Marco de Poder, Amenaza y Significado (Marco PAS) con Robert Polanco – Episodio 172
- Mindfulness y Psicosis con Álvaro Langer – Episodio 175
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos de estigma y psicosis con Adolfo Cangas. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta