Hoy en Psicoflix hablamos de la clarificación de valores en terapia. Nuestro invitado para este episodio es Eparquio Delgado, Psicólogo, Máster en Psicología Clínica y de la Salud y experto en Terapias Contextuales. Desde 2008 es director y psicólogo del Centro Psicológico Rayuela en La Orotava (Tenerife) e imparte formación a otros psicólogos/as. Además, en 2014 publicó su primer libro: Los libros de autoayuda, ¡vaya timo!
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Es necesario explicar los valores para clarificarlos?
En general uno de los errores más básicos y típicos a la hora de hacer ACT es precisamente explicar ACT. ACT no se explica, la terapia no es tanto explicar como hacer. Si en algunos momentos veo necesario o creo que puede ser útil explicar el concepto de valor muchas veces lo explico, como una especie de introducción, pero otras veces no hace falta. Otras veces directamente sin usar la palabra valor y sin explicar el concepto de valor estamos trabajando los valores de la persona. A veces decimos “lo que para ti es importante”, “lo que hace que tenga sentido”, con ejemplos, etc.
Preguntar directamente por los valores no suele ser un buen sistema, no es sencillo clarificar valores. Pero tampoco hay que matarse a clarificar enseguida los valores, se trata de empezar a abrir una cierta curiosidad por ese elemento. Eso tiene que ver con invitar a la persona a trabajar desde otro enfoque, y esa apertura, esa curiosidad, ese interés, ayuda mucho a luego ir poco a poco a que vayan apareciendo esos valores.
¿Cómo ha cambiado la concepción de valores a lo largo de la historia de la psicoterapia? ¿Qué errores se suelen cometer a la hora de trabajar los valores? ¿De qué manera está relacionado con el trabajo de cuestiones existenciales?
Hablamos de todas estas cuestiones con Eparquio. Conceptualizamos qué es un valor, cómo ha cambiado este concepto a lo largo de la historia de la psicoterapia y de qué manera cada terapia encarna un valor. Abordamos la forma en la que se plantean los valores en terapia y si realmente es necesario explicitarlos para trabajar con ellos. Comentamos los errores habituales en el proceso de clarificación de valores y los obstáculos que nos podemos encontrar durante este proceso. Hablamos de qué hacer cuando la persona hace verbalizaciones del tipo «no hay nada que me motive, no hay nada que me guste», o cuando la persona verbaliza sus valores pero no da el paso hacia ellos. También abordamos el trabajo en valores con distinas poblaciones y la distinción entre metas y objetivos, comentando también la relación entre los valores y las cuestiones existenciales, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes , Ivoox y Youtube.
Puedes saber más sobre Eparquio Delgado aquí:
- Twitter: @eparquiodelgado
- Facebook: Eparquio Delgado – Psicólogo
- Instagram: @eparquiodelgado
- Web: centrorayuela.com
- Libro: Los libros de autoayuda, ¡vaya timo!
Recursos recomendados:
- Podcasts:
- Los problemas psicológicos como problemas existenciales con Juanjo Macías – Episodio 148
- Manual:
- Artículos:
- Lejeune, Jenna & Luoma, Jason. (2021). Values in Acceptance and Commitment Therapy
- Páez-Blarrina, M.; et al. Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y la importancia de los valores personales en el contexto de la terapia psicológica. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 6(1): 1-20 (2006)
- da Silva Ferreira, T. A., Simões, A. S., Ferreira, A. R., & Dos Santos, B. (2019). What are Values in Clinical Behavior Analysis?. Perspectives on behavior science, 43(1), 177–188. https://doi.org/10.1007/s40614-019-00219-w
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos de la primera sesión en terapia con José Molinero. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta