Hoy en Psicoflix hablamos de las claves para la preparación del PIR (Psicólogo Interno Residente). Nuestro invitado para este episodio es Bernat Carreras, Psicólogo Especialista en Psicología Clínica, coordinador del equipo de Cuidados Paliativos del Parc Sanitari Sant Joan de Deu en Barcelona, Vocal de la Sociedad Catalana de Especialistas en Psicología Clinica y director de la Academia PIR Persever.
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Qué factores predicen que una persona saque plaza PIR?
Tengo ganas de explicaros algunos resultados de un ensayo que hicimos hace unos años, en los que hicimos una exploración amplia previa al examen en la que comparamos aquellos alumnos que obtenían plaza de aquellos que no, intentando poner a prueba aquellas variables que para nosotros creíamos que tenían un sentido. Y nos sorprendió encontrar algunas correlaciones que no esperábamos, y del mismo modo, encontrar otras que siempre habíamos defendido.
En el ensayo analizamos escalas de autoeficacia, escalas de personalidad como el NEO-PIR, un test de inteligencia emocional, escalas del WAIS, escalas de curva de aprendizaje… Y de todo aquello que analizamos, las variables que más influían eran: la capacidad de resignación personal, que viene a medir la capacidad de sacrificio, de esfuerzo y de perseverancia; el subtest de vocabulario, que también correlacionaba de manera alta, y también el sentimiento de autoeficacia hacia el propio examen PIR. Esto es algo que vemos al principio cuando un alumno empieza a prepararse el PIR y tiene cierto sentido como de “no ser capaz de”, y en cambio, predecía con éxito la ejecución en el examen en aquellos alumnos que tenían este sentimiento de autoeficacia hacia el examen.
De hecho, este sentimiento de autoeficacia en el modelo predictivo explicaba cerca del 44% de la varianza de los factores de quien sacaba finalmente la plaza. También influía la nota previa del expediente, el número de horas de estudio (que nos añade cierta controlabilidad), la apertura mental (quizás por su correlación con la inteligencia) y también la memoria diferida. Con todos estos factores podemos predecir en parte el éxito en cuanto al examen PIR. Esto en cuanto a lo científico, luego aquí viene un traje a medida con cada alumno.
¿Cómo gestionar la autoexigencia? ¿Y la incertidumbre ante un PIR cambiante? ¿Qué hacer para evitar el burn out como opositor?
Hablamos de todas estas cuestiones con Bernat. Conocemos cómo fue su camino hasta conseguir la plaza y cuáles fueron las claves que le ayudaron durante su preparación del PIR. Hablamos de los factores de éxito de cara a alcanzar la plaza PIR, de la autoexigencia y la importancia del descanso, y de cómo continuar cuando uno se encuentra quemado. Nos cuenta también cómo gestionar el error, el fracaso, y cómo fomentar la metacognición ante preguntas fuera de temario. Tratamos la gestión de la incertidumbre tanto del PIR en general como del día del examen en particular. Conocemos también la filosofía de la Academia Persever y los factores humanos, técnicos y académicos que cuidan para lograr una preparación integral del PIR. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox.
Puedes saber más sobre Bernat Carreras aquí:
- Twitter: @psicolegclinic
- Linkedin: Bernat Carreras
- Web Academia Persever: persever.es
- App – Persever para hacer preguntas PIR y retos con compañeros
- Facebook: Persever
- Twitter: @PerseverPIR
- Instagram: @academia_persever
- Linkedin: Persever
- Youtube: Academia Persever
Recursos recomendados:
- Podcasts:
- Psicosis con Eduardo Fonseca Pedrero – Episodio 93
- Mejorar los resultados en terapia con Alberto Gimeno – Episodio 112
- La Pericia Clínica con Javier Prado Abril – Episodio 113
- PIR 2021 con Alba Hernández (plaza nº 68) – Episodio 123
- PIR 2020 con Álvaro Mancho (plaza nº 1) y Virginia Martínez (plaza nº 188) – Episodio 64
- Youtube:
- Tratamientos Psicológicos con Eduardo Fonseca Pedrero – Entrevista en Youtube
- Mejorar los resultados en Psicoterapia con Alberto Gimeno
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos de la intervención en pánico y agorafobia con Carolina Marsollier. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta