Hoy en Psicoflix hablamos de cómo montar una consulta de Psicología. Nuestro invitado para este episodio es Jorge Fresco, Psicólogo, formador, especialista en Marketing digital y creador de Psiky, web de referencia española de asesoramiento para psicólogos.
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Cuáles son los primeros pasos para montar una consulta de Psicología?
Para montar una consulta de psicología hay una parte legal, que son todos aquellos requisitos legales como es el tema del centro sanitario, la colegiación, el seguro de responsabilidad civil, el reglamento general de protección de datos, etc. La parte legal es uno de los pilares básicos: son criterios necesarios e imprescindibles para poder ejercer y no los podemos obviar, porque al final presentar facturas en Hacienda o darse de alta en autónomos son cosas realmente importantes y que de no hacerlas adecuadamente nos vamos a encontrar con problemas legales.
Por otro lado me gusta dividir la idea de cómo empezar en 3 cosas: invertir en pacientes, contratar a profesionales externos y crear un producto mínimo viable (PMV), esas serían las 3 claves para montar una consulta, más la parte legal.
Un producto mínimo viable se basa en crear los mínimos necesarios para hacer que un negocio funcione. No hace falta que tengas la web más bonita o que tengas el despacho en un ático de Madrid. Consiste en ser capaz de satisfacer la necesidad de tu paciente con los mínimos recursos (que sean aceptables) y que funcionen, por supuesto.
¿Cuál sería un presupuesto base para montar una consulta?
Hay muchas circunstancias, no es lo mismo Madrid que Barcelona, que Castellón o que Coruña. Por poner un punto intermedio, con unos 1.500€ – 2.000€ podríamos hacer algo aceptable, algo que pudiese funcionar, un producto mínimo viable bastante correcto con unos 2.000€ aproximadamente sería aceptable.
Tendríamos incluida la colegiación, el seguro de responsabilidad civil, el registro de sanidad si fuera necesario, todo el tema de la RGPD y las cuotas de autónomos para toda la parte legal. Luego podríamos invertir un poco de ese dinero en una página web pequeña, sencilla y el resto invertirlo en publicidad. No es una inversión muy elevada, requiere alquilar un despacho por horas, requiere no tener algunos lujos a la hora de montar ese negocio. Al final el objetivo no es tener lujos o espacios brutales, sino tener un negocio que funcione.
¿Cómo invertir en pacientes? ¿Cómo crear un PMV adecuado?¿Es mejor especializarse o abarcar todo?
Hablamos con Jorge sobre todas estas cuestiones con casos prácticos que se encuentra en su día a día, además nos cuenta los obstáculos habituales a la hora de montar una consulta, la importancia de la ley de protección de datos y otras muchas cosas más que son de mucha ayuda para dar los primeros pasos en Psicología. Si quieres saber más, escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox
Puedes saber más sobre Jorge Fresco y Psiky aquí:
- Web: Psiky.es – Asesoramiento para psicólogos
- Instagram: @psiky
- Facebook: Psiky
- Twitter: @psiky_
- Linkedin: Jorge Fresco
Recursos recomendados
- Guía: Requisitos para montar una consulta de psicología
- Libros para psicólogos
- Acciones de marketing para psicólogos
- Podcast: Marketing para psicólogos – Nacho Martín
- Podcast: Marketing de contenidos para psicólogos – Jorge Fresco (Psiky)
- Podcast: Marketing: ¿quién es mi cliente? – Nacho Martín
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos sobre la Terapia centrada en el sentido con David Carreño ¡te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

¡ A mi también se me han pasado los 40 minutos volando!
Un tema muy interesante y además, muy muy demandado. Gracias, chicos!
Hola. Felicidades por vuestro programa lo primero y lo segundo… Encantada de oír la voz de Jorge Fresco. Soy «HABITUAL» de Psiky, y justamente estoy creando el proyecto de una consulta. Gracias por esta preciada información
¡Muchísimas gracias, Yolanda! Esperamos que el episodio con Jorge te haya servido para darle un empujón a tu proyecto, ¡mucha suerte!
Genial, gracias por los recursos, la estructura que manejan para explicar el contenido es super buena.
Gracias por trasmitir
¡Mil gracias, Areli! Qué bueno que te haya resultado útil, Jorge lo explicó tan bien que hizo que algo tan complejo resultara muy fácil de llevar a cabo. ¡Un saludo!
Muy esclarecedor, genial la intervención de Jorge
¡Gracias Ralu!