Hoy en Psicoflix hablamos de los desafíos de la práctica en psicoterapia: persona y contexto. Nuestro invitado para este episodio es Javier Prado Abril, Facultativo Especialista en Psicología Clínica del Hospital Miguel Servet, Doctor en Psicología, investigador y presidente de ANPIR (Sociedad Española de Psicología Clínica).
¿Cómo podemos hacer que los contextos asistenciales tengan propiedades psicoterapéuticas?
Es una de las cosas más importantes que a veces se nos olvida. Nos empeñamos en sacar adelante las cosas nosotros como seres humanos individuales y si el contexto es antiterapéutico, como muchas veces sucede, es como remar a contracorriente. Hay un estado de las cosas, una ideología predominante, un contexto medicalizado que interpreta las cosas como cosas que expresan síntomas que se tienen que erradicar y resolver.
La mirada contextual o comprehensiva, global y biopsicosocial por más que siempre se comenta no se ejecuta en lo diario. Y en general no estamos educados en esa manera de analizar las realidades de las personas, hay que despachar las cosas con eficacia y rapidez de la fórmula que sea. Eso se traduce normalmente en etiquetas diagnósticas, psicofármacos, cronificación y aparente resolución de los problemas a corto plazo, pero cronicidad a medio-largo plazo.
¿Cómo lo resolvemos? Trabajando de otra manera, dando otro ejemplo, influyendo en los demás, y que entre todos llegue un momento que las nuevas fórmulas de trabajo modifiquen los contextos. Soy consciente de que eso es una batalla para una vida y probablemente acabe en derrota. Es decir, es difícil someter un contexto, lo normal es que el contexto te acabe sometiendo a ti, eso por un lado. Y luego por el otro lado está el tema de los derechos, los movimientos sociales, los movimientos en primera persona, que influyen en que desde arriba también pueda a lo mejor cambiar algunos planteamientos desde la acción política. Desde la acción política en su sentido legítimo y desde la acción de los políticos en su sentido de hacer políticas sensatas con buena idea.
En un momento dado si se juntan los puntos, la presión de abajo con el cambio de arriba, si esto en un sistema como el nuestro lo hace una parte de la psicología clínica, de la medicina, algunos psiquiatras… siendo una minoría y la inercia es otra, pues es complejo. Pero ese es un buen reto para estar en el mundo, para justificar tu acción política como sujeto en el mundo que pretende aportar algo con su práctica clínica.
¿Cómo incorporar la práctica basada en la evidencia y la evidencia basada en la práctica en psicoterapia? ¿Cómo saber cuando la terapia no da más de sí y no sirve para su propósito? ¿Podremos integrar la Inteligencia Artificial en la monitorización del cambio?
Hablamos de todas estas cuestiones con Javier. Conocemos cómo ha ido evolucionado su práctica profesional y personal a lo largo de estos últimos años, incluyendo el autocuidado y aquellas áreas de su vida más allá de la psicoterapia y su formación que le acercan a ser mejor terapeuta. Hablamos de los desafíos de la práctica en psicoterapia, de cómo incorporar la práctica basada en la evidencia y la evidencia basada en la práctica, generando contextos asistenciales con propiedades psicoterapéuticas. Además, nos hacemos eco del congreso de ANPIR y la importancia que tendrá para desbordar los marcos tradicionales de actuación en psicología, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes , Ivoox y Youtube.
Puedes saber más sobre Javier Prado Abril aquí:
- Linkedin: Javier Prado Abril
- Twitter: @jpradoabril
- Email: jpradoabril@gmail.com
- ResearchGate: Javier Prado-Abril
- Grupo de investigación IPES: ipes-group.com
Recursos recomendados:
Podcasts:
- La Pericia Clínica con Javier Prado Abril – Episodio 113
- Mejorar los resultados en terapia con Alberto Gimeno – Episodio 112
- 50 años de investigación en psicoterapia con Javier Prado – Episodio 165
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos de la Psicología Perinatal con Mamen Bueno. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.
Deja una respuesta