Hoy en Psicoflix hablamos del Análisis en Cadena. Nuestra invitada para este episodio es Paula José Quintero, Doctora en Psicología por la Universidad de Flores, formada en Terapia Dialéctico-Conductual en Behavioral Tech / Linehan Institute, DBT trainer, docente universitaria y parte del equipo de Fundación Foro.
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Qué es el Análisis en Cadena?
El Análisis en Cadena es un Análisis Funcional particular dentro de la Terapia Dialéctico Conductual (DBT), y su ámbito de realización es la terapia individual en DBT. Es algo que sucede en el espacio de la terapia individual y sucede después de algunos pasos previos. La DBT es un programa de tratamiento que involucra espacio individual y espacio grupal, no es una terapia que solo tenga un espacio individual de una hora por semana, requiere un poquito más.
Dentro del espacio individual lo que hacemos es clarificar con nuestros consultantes metas en la vida, y cuando las clarificamos, definimos algunas conductas que pueden ser obstáculos a esas metas. Las acordamos, las escribimos, las registramos, y cuando aparecen esas conductas, cuando suceden, el primer paso es realizar un Análisis en Cadena. Con lo cual necesitamos unos acuerdos previos sobre cuáles pueden ser lo que en DBT llamamos conductas problema, y una vez definidas, hacemos un acuerdo de intentar disminuirlas.
El Análisis en Cadena tiene una perspectiva profundamente pragmática, con lo cual intentamos encontrar elementos en la cadena potencialmente modificables. Lo que significa que problablemente dentro de algunos eslabones de eventos haya cosas que no podamos cambiar, y que quizás dejemos de lado no por menos importantes, sino por ser menos modificables. Cuando hacemos un Análisis en Cadena tenemos un foco pragmático en focalizar qué cosas se podrían modificar dentro de la terapia.
¿Qué elementos / eslabones forman parte de este análisis? ¿Cómo explorar los antecedentes y los consecuentes? ¿Qué es el Análisis de Enlaces Perdidos?
Hablamos de todas estas cuestiones con Paula. Conceptualizamos qué es un Análisis en Cadena, qué elementos forman parte de este análisis y qué preguntas podemos formular para explorar los antecedentes y los consecuentes. Hablamos de cómo definir las conductas problema, qué hacer cuando no están claras y cómo establecer la importancia de intervención de las mismas. Comentamos qué es el Análisis de Enlaces Perdidos y qué preguntas se formulan para establecer este análisis, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox.
Puedes saber más sobre Paula José Quintero aquí:
- Instagram: @paulasoljose
- Email: paulaquin@gmail.com
- Fundación Foro: fundacionforo.com
Recursos recomendados:
- CURSO: Carla Palafox: Habilidades terapéuticas desde la DBT: técnicas y aplicaciones clínicas
- CURSO: Miriam Rocha: Introducción al Análisis Funcional de la Conducta
- Manuales:
- Terapia Dialéctico Conductual – Introducción al tratamiento de consultantes con desregulación emocional – Pablo Gagliesi y Juan Pablo Boggiano
- Manual de Entrenamiento en Habilidades DBT para el/la Terapeuta – Marsha M. Linehan
- Manual de Entrenamiento en Habilidades DBT para el/la Consultante – Marsha M. Linehan
- ACT – Terapia de aceptación y compromiso con adolescentes – Javier Mandil, Paula José Quintero y Fabián Maero
- Tratamiento Breve de Activación Conductual para Depresión – Fabián Maero y Paula José Quintero
- Sumar al amor – Habilidades para mejorar las relaciones en presencia de emociones intensas – Paula José Quintero
- Podcasts:
- Terapia Dialéctica Conductual (DBT) con Carla Palafox – Episodio 47
- Validación y aceptación en terapia desde la DBT con Carla Palafox – Episodio 119
- Entrenamiento en habilidades DBT con Esteban Torres – Episodio 127
- La relación terapéutica desde la DBT con Manon Moreno – Episodio 153
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos de la defusión con Fabián Maero. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta