Hoy en Psicoflix hablamos sobre el Autocuidado del Terapeuta. Nuestro invitado para este episodio es Juanjo Macías, Doctor en Psicología, docente en la Universidad de Murcia (UCAM), experto en terapias contextuales y miembro de Psicoflix.
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Cómo se cuida el psicólogo/a?
En la primera sesión explico a la persona que viene a verme que yo también sufro, tengo problemas y circunstancias adversas, difíciles… un poco para separarme de ese modelo profesional o biomédico que asegura que «yo soy el profesional y estoy psicológicamente cuerdo y la otra persona no».
Somos humanos y al igual que nuestros pacientes, estamos expuestos a la vida, a los cambios, a los altibajos y estamos en contacto continuo con el sufrimiento humano. Nos preocupamos mucho por los pacientes pero en ese proceso de preocupación nos olvidamos de cuidarnos a nosotros mismos.
Es importante que el instrumento esté afinado para que pueda ofrecer una buena música, eso implica y conlleva un trabajo personal clave para ser un buen terapeuta.
¿Cómo darnos cuenta de que algo marcha mal?
Cada persona en particular puede presentar el síndrome de agotamiento (burnout) de diferentes maneras, una de las formas es cuando notas que tienes ganas de terminar la sesión, te encuentras intranquilo, notas que no le estás ayudando… uno tiene que preguntarse ¿cómo me siento yo a nivel personal? ¿qué hago aquí y ahora? ¿cómo puedo ayudar a esta persona sin que me vea atrapado en mis propios eventos privados?
Tampoco necesitamos ser un monje budista pero sí conocer nuestras limitaciones, nuestras virtudes, nuestros puntos a trabajar y estar en una constante formación y supervisión.
¿Cuándo debe acudir el psicólogo a otro psicólogo? ¿Cómo trabajar el burnout? ¿Cómo mantener la pasión con los años?
Hablamos desde la experiencia práctica cómo es el proceso de autocuidado del terapeuta, además nos da algunas píldoras para gestionar el agotamiento y resuelve muchas de las dudas que nos habéis planteado desde las redes, escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox
Puedes saber más sobre Juanjo Macías aquí:
Recursos recomendados:
- El don de la terapia – Irvin D. Yalom
- La cura de Schopenhauer – Irvin D. Yalom
- Blog de Alberto Gimeno – Auto-cuidado del profesional
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos sobre el Análisis Funcional con Miriam Rocha ¡te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Felicitaciones, exelente me recuerda la importancia del autocuidado!!!
¡Muchas gracias, Rocío! 🙂
Importante este tema!! me parece muy pertinente trabajar en esto lo he sentido y a veces ni se cómo actuar. Súper!! Gracias, gracias, gracias.
¡Muchas gracias, Liliana! 🙂
Qué importante este tema, y lo que decís de tener referencias, supervisores que te ayuden a ver ciertas cosas. Personalmente me tuve que buscar las habichuelas recurriendo a compañeros de profesión, al poco de empezar, porque veía que no llegaba a todo, y que ocurrían cosas que una visión externa me ayudaría a analizar. Tanto en lo relativo a la propia terapia como en lo personal.
Comentaba también con Jay el genial libro de Yalom 🙂
Daría para mucho que hablar este autocuidado del terapeuta. Todo un acierto haberlo escogido
Gracias por tus palabras David. Sabemos que muchos acabamos «forzando» ese espíritu aventurero, no nos queda otra. No tendría que ser así y tendría que existir algún tipo de estructura formal que no nos dejara tan desamparados después de la carrera. ¡Seguiremos profundizando en esto!
Excelente podcast
¡Muchísimas gracias! Esperamos que el contenido se ajuste a lo que os interesa.
muchas gracias por tocar este tema, me identifiqué con algunas situaciones. muchas veces las informaciones se centran más en el paciente y no tanto en el propio terapeuta. deberíamos hablar más sobre el tema.
¡Muchas gracias, José! Siempre nos centramos en el paciente y en el proceso y muchas veces nos olvidamos de la importancia de nuestro factor como terapeutas, seguro que volveremos a tratar sobre este tema más adelante 🙂
Gracias a este podcast he decidido empezar supervisión! Muchas gracias por todos los contenidos que subís, me parecen súper necesarios y muy completos!!