Hoy en Psicoflix hablamos del desgaste profesional de los sanitarios: del individuo al grupo. Nuestro invitado para este episodio es Camilo Vázquez Caubet, psiquiatra y psicoterapeuta de la Unidad de Valoración y Orientación al Profesional Sanitario Enfermo (UVOPSE) del Programa PAIPSE (Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo) de la Comunidad de Madrid. Además, es investigador especializado en el campo de problemáticas de índole laboral y ejerce como psiquiatra en la práctica privada.
¿En qué momento suelen pedir ayuda los sanitarios cuando aparece el desgaste profesional?
Es muy habitual que vengan por lo que denominamos incidentes críticos, que destapan todo el desgaste que había detrás. Me refiero por ejemplo a que en un momento determinado, un profesional recibe una agresión durante la jornada laboral y por lo que sea, no se siente suficientemente apoyado y eso ya le desestabiliza por completo, o cuando cometen un error, o cuando han tenido un conflicto importante con un compañero.
Son esas situaciones puntuales las que a menudo desestabilizan y dan paso a la sintomatología más molesta. Eso les conduce a pedir ayuda y es entonces cuando con una cierta mirada tú puedes ir descubriendo y ayudando a ver todo el desgaste profesional que había ahí, y todas las formas de afrontar el sufrimiento del día a día que se habían ido poniendo en marcha, algunas de las cuales se convierten en problemas extra.
Cuesta ponerse en posición de buscar ayuda, en parte porque a todos nos cuesta, y en parte porque los profesionales sanitarios a lo que estamos acostumbrados es a ayudar a los demás. Dar ese cambio y de pronto pensar en la necesidad de cuidarse uno, y de ser ayudado por alguien, cuesta mucho. Los pacientes de este sector se resisten mucho a las bajas, en contra de la idea que podemos tener a veces de que se abusen de las bajas de manera espúrea, al revés, mi experiencia lo que me dice es que abunda el presentismo. Los profesionales sanitarios casi siempre en lugar de parar e iniciar una baja cuando deberían, siguen trabajando enfermos, a veces de forma leve, y a veces de forma bastante dañina para ellos.
¿Qué hacer cuando el desgaste proviene de la estructura del sistema? ¿Correlaciona la satisfacción del sanitario con la del usuario? ¿Cómo afrontar la fatiga por compasión?
Hablamos de todas estas cuestiones con Camilo. Conocemos cómo surge la UVOPSE del programa PAIPSE, de qué manera los usuarios pueden llegar a este servicio y cuál es el perfil habitual de los profesionales que acuden a pedir ayudar. Abordamos el tipo de problemáticas que pueden llegar a provocar el desgaste profesional del sanitario, y de qué manera podemos abordarlo cuando se trata un problema estructural. Hablamos de la satisfacción del profesional y del usuario, de qué hacer cuando se reconoce que existe desagrado por la actividad existencial y en qué conductas se suele manifestar. Hablamos del autocuidado del terapeuta, la fatiga por compasión y el uso de la psicofarmacología, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes , Ivoox y Youtube.
Puedes saber más sobre Camilo Vázquez Caubet aquí:
- Linkedin: José Camilo Vázquez Caubet
- Twitter: @JCamiloVazquez
- Doctoralia: Dr. José Camilo Vázquez Caubet
- ResearchGate: José Camilo Vázquez Caubet
- Blog: Anabasis. Psiquiatría y Psicoterapia Integradora
Recursos recomendados:
Libros:
- La Casa de Dios – Samuel Shem
- Monte Miseria – Samuel Shem
Podcast:
- Autocuidado del terapeuta y gestión de agenda con Paula Cabal y Gema García – Episodio 192
- El Autocuidado del Terapeuta con Juanjo Macías – Episodio 21
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos del abordaje de la anorexia en terapia con Marc Ruiz de Minteguía. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta