Hoy en Psicoflix hablamos del suicidio desde un punto de vista contextual-existencial. Nuestra invitada para este episodio es Susana Al-Halabí, Doctora en Psicología, profesora del Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo y especialista en Terapias de Tercera Generación. Es investigadora del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (Instituto de Salud Carlos III) y profesora visitante del National Suicide Research Foundation de Cork (Irlanda) y de la Universidad de Columbia (Nueva York, Estados Unidos), institución para la que fue galardonada con una beca del prestigioso programa Fullbright. Además, es autora de más de sesenta artículos en revistas de impacto internacional, una treintena de capítulos de libros y más de una veintena de artículos de divulgación.
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Qué supone el abordaje de la conducta suicida desde un punto de vista contextual-existencial?
El fenómeno de la conducta suicida no está desvinculado de otras cuestiones que no son puramente psicológicas, y que tienen que ver con el honor, la libertad o la dignidad. Lógicamente el suicidio se enmarca en contextos culturales, no puede disociarse de las formas y de las prácticas de vida socialmente instituidas, y por tanto, tampoco se puede separar de los valores y de los significados que tienen para las personas, que a su vez son culturales.
Estamos ante un problema que siendo importante para la psicología y que tiene una profunda raíz psicológica, no solo es psicológico, y que también se puede abordar desde la sociología, la antropología, la política, el arte, la religión… Creo que deberíamos ir hacia esa visión global, fenomenológica-existencial, y sacarla de la biología o de la cabeza, indagando más en el mundo y menos en las cabezas.
La conceptualización que hagamos de los fenómenos va a ser fundamental en su abordaje, y esto es algo que tenemos claro en fenómenos como las experiencias psicóticas u otros problemas. En el caso de la conducta suicida esto es aún más relevante, porque las implicaciones son para el abordaje clínico, pero también para su evaluación y su prevención, tanto universal, como selectiva o indicada, que varía en función de los grupos poblacionales a los que se dirige.
¿En qué se diferencia de una concepción biomédica? ¿Cómo podemos evaluar el riesgo suicida? ¿Qué habilidades requiere el terapeuta? ¿Cómo prevenir el suicidio en entornos escolares?
Hablamos de todas estas cuestiones con Susana. Conocemos su recorrido en el ámbito del suicidio, examinando las diferencias entre el abordaje del suicidio desde un modelo biomédico y desde un modelo contextual-existencial. Este enfoque conextual-existencial tiene un impacto en la forma de evaluación tradicional del suicidio, centrándose más en las causas y suponiendo también un cambio en el paradigma de prevención e intervención. Abordamos la prevención del suicidio en entornos escolares, los distintos tipos de estrategias que se podrían implementar y la necesidad de protección de colectivos vulnerables, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes , Ivoox y Youtube.
Puedes saber más sobre Susana Al-Halabí aquí:
- ResearchGate: Susana Al-Halabí
- Linkedin: Susana Al-Halabí
- Twitter: @S_Al_Halabi
Recursos recomendados:
- CURSO online: Abordaje de la conducta suicida – Miguel Guerreo y Pedro Martín-Barrajón
- Bibliografía:
- Manual de psicología de la conducta suicida – Susana Al-Halabí y Eduardo Fonseca-Pedrero
- Suicidal Behavior Prevention: The Time to Act is Now
- Conducta suicida en adolescentes a revisión: creando esperanza a través
de la acción - Conducta suicida y periodo perinatal: entre el tabú y la incomprensión
- El suicidio se puede prevenir y estas son las estrategias para hacerlo
- Conducta suicida en adolescentes: ¿a qué debemos estar atentos?
- El papel de los institutos en la prevención del suicidio
- ¿Por qué condenamos la conducta suicida?
- Podcasts:
- Prevención del suicidio con Miguel Guerrero – Episodio 109
- Superviviente del suicidio con José Carlos Soto – Episodio 116
- Intervención en el suicidio con Pedro Martín-Barrajón – Episodio 114
- Habilidades terapéuticas ante el suicidio con Eden Medina – Episodio 121
- Algoritmo de intervención telefónica en el suicidio con Beatriz Alba Carmona – Episodio 186
- Suicidio, autolesión y nuevas tecnologías en la adolescencia con Luis Fernando López – Episodio 188
- Multidimensionalidad del suicidio con Miguel Guerrero – Episodio 189
Nos vemos el próximo jueves 12 de enero a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos de la prevención de los problemas psicológicos en la infancia desde ACT con Adrián Barbero. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Muy bueno Gracias.
¡Gracias, Audrey!