Hoy en Psicoflix hablamos del entrenamiento en habilidades DBT (Terapia Dialéctivo Conductual). Nuestro invitado para este episodio es Esteban Torres, Licenciado en Psicología por la Universidad de Flores en Argentina, especializado en Trastornos de la Conducta Alimentaria y en Terapia Dialéctica Conductual. Además, es divulgador científico en Psicoterapias de Tercera Ola.
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Cómo encontrar el equilibrio entre la aceptación y el cambio en DBT?
La dialéctica central en DBT es entre la aceptación y el cambio, dos cosas que parecen polos opuestos y que a la vez pueden integrarse y que en DBT deben integrarse a lo largo de todo el tratamiento.
Los consultantes de Marsha Linehan le transmitían que cuando ella estaba orientada al cambio con estrategias de entrenamiento en habilidades, exposición y demás, se sentían como que no eran comprendidos, sentían que su experiencia no era tomada en serio, que era minimizada. Esto obviamente llevaba a que los consultantes abandonaran el tratamiento.
Sin dejar de lado las estrategias de cambio, se integran las estrategias orientadas a la aceptación, siendo la principal estrategia la validación. Muchas de las conductas problemas suelen estar bajo la función (principalmente, pero no exclusivamente) de regular emociones intensas. Podemos entender que una consultante ante una situación de crisis, le genera un malestar emocional enorme y que por su historia no ha aprendido a regular ese malestar o las emociones que le vienen. Y le vienen pensamientos y sensaciones y hay una activación de todo el cuerpo y no sabe qué hacer, es entendible que quiera hacer algo para disminuir ese malestar. Muchas veces lo que encuentran es una conducta autolesiva, esa conducta no va a solucionar el problema y nuestros consultantes lo saben, y a la vez lo que hacen es efectivo en el sentido de que disminuye el malestar, lo hace un poco más tolerable.
Nosotros podemos validar, por su historia y su contexto actual, que quiera llevar estrategias para disminuir ese malestar, y a la vez proponemos rutas alternativas, formas distintas, senderos que todavía no han explorado de cómo lidiar con ese malestar, que sea efectivo y que a largo plazo no aumenten el malestar.
¿Cómo entrenar las habilidades en DBT? ¿Qué hacer para identificar las sensaciones de tensión? ¿Cómo atender a lo importante sin olvidarnos de lo urgente?
Hablamos de todas estas cuestiones con Esteban. Hacemos un recorrido sobre los principios básicos de la DBT y la comprensión de la conducta problema, así como un análisis detallado de los supuestos sobre los que se basa. Conocemos qué es una crisis, cómo discriminar las sensaciones de tensión y hablamos de los principios del entrenamiento en habilidades DBT. Clasificamos las distintas habilidades y hacemos especial énfasis en las habilidades de tolerancia al malestar. También hablamos de la validación y la aceptación, así como de las distintas estrategias que podemos emplear en consulta, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox.
Puedes saber más sobre Esteban Torres aquí:
- Instagram: @psicoterapiasdeterceraola
- Facebook: Psicoterapias de Tercera Ola
Recursos recomendados
- Curso online en Habilidades terapéuticas desde la DBT – Carla Palafox – Psicoflix
- Podcast: Terapia Dialéctica Conductual (DBT) con Carla Palafox – Episodio 47
- Podcast: Validación y aceptación en terapia desde la DBT con Carla Palafox – Episodio 119
- Fundación Foro: Terapia Dialéctico Conductual
- Fundación CIPCO: centro integral de psicoterapias contextuales
- DBT Latinoamérica
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos de las aplicaciones clínicas de la Psicoterapia Analítica Funcional con Rafael Ferro. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Holà, me encanta vuestro programa peeeero, como psicóloga mujer lamento mucho la ínfima presencia de colegas femenina. A qué se debe? Venga ! Por qué no os animáis a mejorar la equidad en vuestros programas????
¡Hola, Yolanda! Gracias por tu feedback, somos conscientes de la inequidad existente en la representación de nuestra disciplina, es por eso por lo que intentamos que haya un equilibrio entre el número de invitados e invitadas. Si tomamos en cuenta todos los episodios que hemos hecho desde febrero de 2019, el porcentaje de intervenciones de compañeras es del 49% ? Solo que a veces ocurre que por disponibilidad de grabación se dan una serie de episodios continuados con compañeros (y viceversa) y puede dar esa sensación. ¡Un abrazo!