Hoy en Psicoflix hablamos del envejecimiento desde un abordaje contextual. Nuestra invitada para este episodio es Claudia Guillot, Psicóloga, Máster en Neuropsicología, Máster en Terapias Contextuales, con múltiples capacitaciones en psicogerontología, estimulación cognitiva y terapias contextuales. Es docente en la Universidad Iberoamericana y en la Universidad de Anáhuac del Sur, y además, es cofundadora de Contacto Contextual.
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Cómo afectan los estereotipos a la intervención con adultos mayores?
A los estereotipos y comportamientos que son prejuiciosos contra la población adulta mayor a causa de la edad se les llama edadismo o viejismo. Es importantísimo romper con ellos porque afectan al adulto mayor desde ámbitos físicos, emocionales y funcionales en su desarrollo. Por lo general estos estereotipos están asociados a estereotipos compartidos con niños, que son prácticas discriminatorias que hay en distintos entornos, por ejemplo: «son como niños», «ya no pueden aprender», «son cerrados al cambio», «son socialmente aislados», «son conservadores», «son enojones»… son estereotipos negativos, que a diferencia de otros países como la cultura japonesa, donde hay un culto hacia el adulto mayor, los ven como personas activas, viajeras, bien informadas, independientes, y que justo estos estereotipos son vinculados a un envejecimiento sano.
¿Qué impacto tienen los estereotipos en los psicólogos? ¿Cómo se interviene en el envejecimiento desde las terapias contextuales? ¿Cómo afrontar el miedo a la muerte y el trabajo en valores?
Hablamos de todas estas cuestiones con Claudia. Conocemos su historia personal y su trabajo con población adulta mayor, abordando el envejecimiento desde un enfoque contextual. Hablamos de los estereotipos habituales hacia las personas mayores, su impacto en nuestro quehacer como psicólogos y las reglas verbales habituales que suelen mostrar las personas en esta etapa. Abordamos la intervención desde la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), viendo aquellos procesos que están alterados desde ACT y enfocando la intervención hacia una individualización del tratamiento. También hablamos de la jubilación, de la muerte y del trabajo en valores en estas etapas, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes , Ivoox y Youtube.
Puedes saber más sobre Claudia Guillot aquí:
- Web: www.contactocontextual.com
- Facebook: Contacto Contextual
- Instagram: @contacto.contextual
Recursos recomendados:
- Podcast
- Psicología de la Vejez y de la Generatividad con Eduardo Sandoval – Episodio 85
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos del suicidio, la autolesión y las nuevas tecnologías con Luis Fernando López. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta