Hoy en Psicoflix hablamos del Estado Mental de Alto Riesgo (EMAR). Nuestra invitada para este episodio es Gloria Bellido Zanin, Doctora en Psicología y Psicóloga Especialista en Psicología Clínica. Además, es secretaria y miembro de la Asociación Nacional de Psicólogos Clínicos y Residentes (ANPIR).
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Qué es el EMAR?
El concepto de Estado Mental de Alto Riesgo (EMAR) suelen ser jóvenes, normalmente entre los 14 y los 25 años con una mayor probabilidad de desarrollar una psicosis. No es un diagnóstico clínico, no está recogido en la CIE ni el DSM. Sí que el DSM5 ha dejado un apartado ahora para trastornos para estudiar, como es el caso del síndrome psicótico atenuado. Es un constructo que se está estudiando en los últimos años y que es un poco controvertido porque no es un diagnóstico clínico, sino que es un estado en el que tienes más probabilidad de tener psicosis. Realmente hay mucha heterogeneidad en los casos que nos encontramos.
Hay 3 criterios para decir que una persona tiene un EMAR: por un lado, estarían los síntomas psicóticos atenuados, que no llegan a ser síntomas psicóticos francos, como por ejemplo: una mayor desconfianza, la sensación de ir por la calle y tener la sensación de que me miran o se ríen de mi, síntomas alucinatorios leves como ruidos, murmullos y que dudo de si eso está en mi cabeza o no… también todo lo que es el aislamiento social, una bajada en el rendimiento académico o laboral, etc.
El segundo criterio son los síntomas psicóticos breves, el famoso ‘BLIPS’ (Brief limited intermittent psychotic symptoms): síntomas psicóticos que son francos pero que duran muy poco, menos de una semana. Y que desaparecen de forma espontánea.
Y el tercer criterio dentro de los EMAR son los que tienen antecedentes de un trastorno psicótico de primer grado, por ejemplo que tu padre o tu madre tenga un diagnóstico de psicosis, y que tú, en algún momento, empieces a tener mayores dificultades en el funcionamiento diario, que tengas síntomas anímicos, ansiosos, etc.
¿Cómo se hace la detección temprana? ¿Qué factores de riesgo llevan a sufrir un EMAR? ¿Cómo generar la alianza terapéutica en estos primeros momentos?
Hablamos de todas estas cuestiones con Gloria, además hablamos de cómo ha sido su experiencia clínica trabajando en Orygen en Melbourne y la organización del sistema sanitario australiano a la hora de atender estas experiencias. También hablamos de la importancia de los pródromos y de esos factores de riesgo que llevan a padecer un EMAR y su posible evolución a un trastorno psicótico. Además, comentamos el papel de los factores culturales, el trauma y la disociación, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox.
Puedes saber más sobre Gloria Bellido aquí:
- Linkedin: Gloria Bellido Zanin
- Twitter: @gloriabellido
Recursos recomendados:
- Web de Orygen en Australia: www.orygen.org.au
- Orygen – participación joven: Youth Participation and Engagement
- Fusar-Poli P, Bonoldi I, Yung AR, et al. Predicting psychosis: meta-analysis of transition outcomes in individuals at high clinical risk. Arch Gen Psychiatry. 2012;69(3):220-229
- Kraan T, Velthorst E, Smit F, de Haan L, van der Gaag M. Trauma and recent life events in individuals at ultra high risk for psychosis: review and meta-analysis. Schizophr Res. 2015;161(2-3):143-149.
- Moskowitz, A., Mosquera, D., & Longden, E. (2017). Auditory verbal hallucinations and the differential diagnosis of schizophrenia and dissociative disorders: Historical, empirical and clinical perspectives. European Journal of Trauma & Dissociation, 1(1), 37-46.
- Clinical practice in youth mental health. What is trauma-informed care and how is it implemented in youth healthcare settings?
- Entrevista para la evaluación general de los estados mentales de alto riesgo / Comprehensive assessment of at risk mental states (CAARMS). Servicio Andaluz de Salud
- Charla TED: Las voces en mi cabeza – Eleanor Londgen
- Cómic desde la perspectiva del paciente: ‘Desmesura’ de Fernando Balius y Mario Pellejer.
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos de la divulgación en psicología con Carolina Trujillo. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

HOLA ! Tienen material acerca de Terapia Familiar y EMAR? He buscado bibliografía y es muy escasa.
Hola Carla! Sobre EMAR la bibliografía que conocemos es la siguiente:
– Tratamientos psicológicos para la psicosis – Eduardo Fonseca (2019) – Tiene un capítulo sobre intervenciones psicoeducativas en psicosis y otro de EMAR
– Manual de tratamientos psicológicos (adultos) – Eduardo Fonseca (2020) – Tiene un capítulo de tratamiento psicológico para la psicosis, donde en un pequeño apartado habla de las intervenciones familiares
– Y en esta misma entrada encontrarás algunos artículos relacionados con el EMAR: https://psicoflix.com/estado-mental-de-alto-riesgo-emar-con-gloria-bellido-episodio-70/
Ojalá te sirvan!
Hola, entonces EMAR (Estado Mental de alto riesgo) es lo mismo que UHR (ULTRA HIGHT RISK)?