Hoy en Psicoflix hablamos del estigma en psicosis. Nuestro invitado para este episodio es Adolfo Cangas, Catedrático de Psicología de la Universidad de Almería, profesor tutor en la UNED de Almería y director del grupo de investigación “Psicología, Salud y Educación”. Además, es autor de más de un centenar de publicaciones científicas, e impulsor en Almería del programa «Incluyéte» y de otros proyectos en la aplicación de nuevas tecnologías a la psicología.
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Hay algún perfil de la persona que estigmatiza?
Hay bastantes investigaciones que señalan que las personas que estigmatizan a otras personas con problemas de salud mental suelen ser personas que no solo estigmatizan a este colectivo, sino que suelen estigmatizar a otros colectivos, por ejemplo: personas de otra etnia, de otra raza, de otra condición sexual, etc. Es decir, son personas que tienen un estilo de personalidad de bastante rechazo en general por las diferencias, y ahí incluímos la diversidad en salud mental. Hay que trabajar esa rigidez en el modo de acercarse a las demás personas, sean colectivos de salud mental, de inmigrantes, de diversidad sexual, etc. Esa flexibilidad es psicológica y también es social, y por desgracia, creo que hay periodos donde hay más flexibilidad que otra, o que tiene un valor social más importante un acercamiento a las minorías o las personas diversas, y todo eso, está implicado en este proceso de estigmatización.
¿Cómo han evolucionado los distintos modelos de terapia y qué impacto han tenido sobre el estigma? ¿Cómo trabajar el estigma del terapeuta? ¿Qué es el autoestigma? ¿Qué alternativas hay a las contenciones mecánicas?
Hablamos de todas estas cuestiones con Adolfo. Conceptualizamos qué es el estigma, qué importancia personal tiene para él, los prejuicios habituales que hay acerca de la psicosis y cómo han ido evolucionando los distintos modelos de terapia y su influencia sobre el estigma. Abordamos las distintas variables que influyen sobre el estigma, los rasgos personales que son más proclives a mostrar el estigma y cuáles son los estigmas, prejuicios y miedos más habituales de los propios psicólogos y profesionales de la salud mental. Hablamos del autoestigma, de su influencia en el funcionamiento de las personas y su relevancia para la recuperación, destacando también el papel del terapeuta en las interacciones con la persona. Abordamos el problema de las contenciones mecánicas, las alternativas y los nuevos enfoques que abordan los momentos de crisis aguda. Por último, hablamos del programa «Inclúyete» y de otros proyectos novedosos en la inclusión de la tecnología en psicología, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes , Ivoox y Youtube.
Puedes saber más sobre Adolfo Cangas aquí:
- Web: ajcangas.wordpress.com
- Twitter: @AdolfoCangas
- Linkedin: Adolfo J. Cangas
- ResearchGate: Adolfo J. Cangas
- Programa Inclúyete: incluyete.blog
Recursos recomendados:
- Manuales:
- Modelos del cambio: casos clínicos en psicosis – Juan Antonio Díaz Garrido, Raquel Zuñiga Costa, Horus Laffite Cabrera y Eric M.J. Morris
- Terapia de aceptación y compromiso en psicosis: aceptación y recuperación por niveles (ART) – Juan Antonio Díaz Garrido, Raquel Zuñiga Costa, Horus Laffite Cabrera y Eric M.J. Morris
- Podcasts:
- Salud mental y estigma social con Marta Oliver Santolaya – Episodio 135
- ACT en Psicosis: aceptación y recuperación por niveles (ART) con Juan Antonio Díaz Garrido – Episodio 122
- Estado Mental de Alto Riesgo (EMAR) con Gloria Bellido – Episodio 70
- Psicosis con Eduardo Fonseca Pedrero – Episodio 93
- Psicosis y Terapia de Aceptación y Compromiso con José Manuel García Montes – Episodio 97
- La relación terapéutica en Psicosis con María Marín Vila – Episodio 137
- Marco de Poder, Amenaza y Significado (Marco PAS) con Robert Polanco – Episodio 172
- Mindfulness y Psicosis con Álvaro Langer – Episodio 175
- Cambio de paradigma en psicosis con Juan Antonio Díaz Garrido – Episodio 178
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos de la clarificación de valores en terapia con Eparquio Delgado. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta