• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Psicoflix

Cursos Online de Psicología

  • Mi cuenta
  • Podcast
  • Quiénes somos
  • Cursos

Psicoflix / 22 noviembre, 2021

01. Experiencia de duelo y Análisis de caso real

Introducción:

El duelo puede definirse en términos generales como «las reacciones a la pérdida» (DeSpelder y Stricklander, 2005, p. 268). En cierto sentido, nuestra vida está llena de pérdidas, como la pérdida de un trabajo, la ruptura de relaciones, la reubicación, la graduación, la enfermedad o la muerte, pueden desencadenar el duelo. 

Cada cultura proporciona normas de comportamiento social  entre las cuales se incluyen cuales son las conductas apropiadas para manejar el duelo. No es lo mismo tener una experiencia asociada a la muerte en Europa, que en Oriente, en zonas industrializadas etc.

La vida es sufrimiento, que surge de nuestra propiedad física impermanente que causa enfermedad, envejecimiento y muerte, así como nuestro anhelo de permanencia en el yo y en el mundo (Mitchell, 2002). Reconocer la naturaleza transitoria del sufrimiento amortigua el dolor o la pérdida (Kumar, 2005).

Resumen del webinar sobre los factores clave en el duelo:

  • Evitación experiencial media el duelo complicado (Nam, 2016)
  • 10-15% sufre malestar psicológico relevante crónico (Thomas et al., 2014)
  • (Jones et al., 2021): ACT, ayuda a reducir el malestar asociado al duelo (relación con las emociones), más que el duelo en sí. ACT enseña a Vivir con la pérdida
  • Enseñar a través de la educación a normalizar al muerte: vista al cementerio, abordar el tema de la muerte, no evitación etc.
  • Asociado al duelo: incapacidad de contactar y rumia excesiva.
  • Trabajar los procesos clave (Hayes y Hofmann, 2021) y ser consciente de la Regla 4 de FAP: Discriminar propia conducta y el efecto del terapeuta en el consultante.

Referencias bibliográficas:

  • Davis, E. L., Deane, F. P., Lyons, G. C., Barclay, G. D., Bourne, J., & Connolly, V. (2020). Feasibility randomised controlled trial of a self-help acceptance and commitment therapy intervention for grief and psychological distress in carers of palliative care patients. Journal of health psychology, 25(3), 322-339.
  • Hayes, S. C., & Hofmann, S. G. (2021). “Third‐wave” cognitive and behavioral therapies and the emergence of a process‐based approach to intervention in psychiatry. World Psychiatry, 20(3), 363-375.
  • Hasha, M. H. (2015). Mindfulness practices for loss and grief. Bereavement Care, 34(1), 24-28.
  • Jones, K., Methley, A., Boyle, G., Garcia, R., & Vseteckova, J. (2021). A Systematic Review of the Effectiveness of Acceptance and Commitment Therapy for Managing Grief Experienced by Bereaved Spouses or Partners of Adults Who Had Received Palliative Care. Illness, Crisis & Loss, 10541373211000175.
  • Luque, F. C. (2001). Trastorno de duelo y Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Análisis y modificación de conducta, 27(113).
  • Tsai, M., Plummer, M. D., Kanter, J. W., Newring, R. W., & Kohlenberg, R. J. (2010). Therapist grief and functional analytic psychotherapy: Strategic self-disclosure of personal loss. Journal of Contemporary Psychotherapy, 40(1), 1-10.
  • Wada, K., & Park, J. (2009). Integrating Buddhist psychology into grief counseling. Death Studies, 33(7), 657-683.

Publicado en: Webinars

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Laura Carrillo dice

    22 noviembre, 2021 a las 21:16

    Gracias por la invitación al Webinar duelo y análisis clínico. Saludos

    Responder
    • Jay Prasad dice

      23 noviembre, 2021 a las 11:22

      ¡Muchas gracias a ti por acompañarnos, Laura! 🙂

      Responder
  2. Carmen de la Torre Espino dice

    29 noviembre, 2021 a las 13:32

    Muchas gracias por pasar el link, no pude estar en el directo. Me ha parecido muy enriquecedor y me ha encantado la idea de la visión de los 360º.
    Muchas gracias a Carlos por la valentía y la generosidad de compartir su experiencia; no solo ha servido a comprender mejor el duelo y su vivencia, sino los procesos que se ven en su evolución y en su caso.
    Por último, muchas gracias al equipazo de psicoflix por todo lo que hacéis por la psicología <3

    Responder
    • Juan José Macías Morón dice

      29 noviembre, 2021 a las 17:26

      Muchísimas gracias Carmen por tu apoyo siempre y nos alegramos que haya podido ser de utilidad la experiencia. La idea de normalizar y utilizar estrategias basadas en la evidencia desde un prima multidimensional es nuestra misión, y Carlos te envía un abrazo también. Seguimos trabajando para ofreceros lo mejor.

      Un abrazo!

      Responder
  3. Beatriz dice

    1 diciembre, 2021 a las 22:57

    Gracias por vuestra generosidad chicos, un abrazo fuerte!

    Responder
    • Jay Prasad dice

      3 diciembre, 2021 a las 18:44

      ¡Muchas gracias a ti por tu apoyo, Bea! Un gran abrazo

      Responder
  4. malaga@languagecorner.es dice

    8 febrero, 2022 a las 10:39

    Hola chic@s. Soy Carlos, el del vídeo. Gracias por escuchar. Ha sido una experiencia grata y enriquecedora. Me costó abrirme a tantísima gente, y sinceramente es raro, pero interesante.
    Un abrazo.

    Responder
    • Jay Prasad dice

      8 febrero, 2022 a las 20:54

      Muchísimas gracias por tu valentía al compartir tu experiencia con nosotros, Carlos. Fue muy valioso y enriquecedor escucharte, y sin duda nos llevamos una lección de vida. Un fuerte abrazo.

      Responder
    • salus corpas molia dice

      18 marzo, 2022 a las 14:55

      Te abristes en canal y fabulosamente. Un saludo desde Barcelona

      Responder
      • LANGUAGE CORNER dice

        29 marzo, 2022 a las 16:34

        Hola Salus.
        Muchas gracias.

        Responder
  5. salus corpas molia dice

    18 marzo, 2022 a las 14:51

    Hola, creo que nuestro protagonista ha comentado ACT y un tal Einsten, podéis decirme el autor ya que seguro que lo digo mal. Gracias.

    Responder
    • Juan José Macías Morón dice

      18 marzo, 2022 a las 18:27

      Hola amigo! Agradecemos que nos acompañes en este webinar. Con respecto a tu pregunta, se menciona a «Steven Hayes», co-creador de la Terapia de Aceptación y Compromiso. En caso, de qué necesites otra referencia nos indicas el minuto de la grabación para darte más detalles.

      Bon dia!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Webinars semanales

Diseñado por Freepik

Ayuda

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Contactar

Síguenos

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter

Copyright © 2023 · Psicoflix