Hoy en Psicoflix hablamos de FACT en grupo (Terapia Funcional Analítica de Aceptación y Compromiso). Nuestro invitado para este episodio es Juan José Ruiz Sánchez, Psicólogo Clínico de la Unidad de Salud Mental Comunitaria de Úbeda, experto en terapias contextuales, autor, coautor y coordinador de más de 40 libros, entre ellos, “FACT de Grupo: integrando ACT y FAP de Grupo”.
¿Cómo gestionar las dinámicas que se dan en los grupos?
Primero, no seguir una regla a piñón fijo, y a veces, no tener un papel excesivamente experto, porque si nos ponemos en ese papel, vamos a entender que el resto de las personas están rotas o averiadas y las tenemos que arreglar, y entramos en el modelo biomédico predominante. Darnos cuenta de que muchas veces estamos en el mismo barco que el grupo (no digo que no tengamos un papel diferencial porque entonces no seríamos terapeutas) pero sentirnos más cercanos a ellos.
A lo mejor surge una cuestión y eso crea una dinámica grupal donde las personas van interviniendo y vamos observando esa dinámica y vamos preguntando cómo se sienten y a qué les lleva eso. Más que quedarnos en los contenidos de lo que cuentan, utilizar muchas preguntas del estilo: “cuando sucede esto, ¿a qué te lleva?”, “¿cómo están respondiendo tus compañeros?”, “¿cómo te afecta?”, «¿esto te pasa fuera de aquí?”.
Muchas veces cuando tenemos las 5 reglas de la FAP y queremos recorrerlas en la sesión con todo el grupo, no da tiempo, si nos fusionamos y queremos implementar el moldeamiento de las 5 reglas perdemos el contacto con que está sucediendo en el grupo. De ahí que cada dinámica de grupo no sea exactamente igual a otro grupo.
¿Cuáles son los criterios para la inclusión en el grupo? ¿Cómo generar desesperanza creativa en grupo? ¿Cómo se entrena el terapeuta FACT para trabajar en grupo?
Hablamos de todas estas cuestiones con Juan José. Conocemos su recorrido personal como terapeuta y el contexto en el que surge la implantanción de la terapia grupales en la sanidad pública. Abordamos el surgimiento de FACT, las bases para implementarla en terapia grupal, su aspecto diferencial respecto a otras terapias grupales y cómo se seleccionan los participantes de la misma. Hablamos del entrenamiento del terapeuta y la importancia del trabajo personal para el adecuado manejo de las contigencias grupales. Comentamos los mecanismos para hacer discriminar el análisis funcional de los participantes y el trabajo con procesos como la desesperanza creativa, además de un diálogo dónde vemos las reglas de FACT, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes , Ivoox y Youtube.
Puedes saber más sobre Juan José Ruiz Sánchez aquí:
- Blog: fapcontexto.blogspot.com
- Email: perotemix77@gmail.com
Recursos recomendados:
- Manuales:
- Fundamentos y aplicaciones clínicas de FACT: Una intervención para abordar el sufrimiento humano a través de las terapias contextuales – Juanjo Macías y Luis Valero
- FACT de Grupo: integrando ACT y FAP de Grupo – Juan José Ruiz Sánchez
- CURSOS:
- Psicoterapia Analítica Funcional – Luis Valero y Rafael Ferro
- Introducción a ACT desde el análisis funcional – José Molinero
- Profundización en ACT – José Molinero y Juanjo Macías
- Bases y Habilidades Clínicas FACT – Juanjo Macías, Luis Valero y Eparquio Delgado
- Podcasts:
- FACT (Terapia Funcional Analítica de Aceptación y Compromiso) con Juanjo Macías – Episodio 193
- Psicoterapia Analítico Funcional (FAP) con Luis Valero – Episodio 126
- Aplicaciones clínicas de la Psicoterapia Analítica Funcional (FAP) con Rafael Ferro – Episodio 128
- La relación terapéutica en Psicosis con María Marín Vila – Episodio 137
- FAP en el Trastorno Mental Grave con Carmen Ortíz-Fune – Episodio 168
- FAP en un caso clínico de problemas interpersonales con Erick Acevedo – Episodio 173
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos de relaciones no monógamas y psicoterapia con Ángela Aznárez. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Me ha encantado escuchar a JJ Ruíz Sánchez. Me ha parecido especialmente interesante la relación que hace de FACT con enfoques psicodinámicos. Qué bien que alguien se atreva a señalar esos lazos sin ningún tipo de problema.
Gracias chicos!
¡Gracias, Helen! 🙂