Hoy en Psicoflix hablamos de la aplicación de FAP en un caso clínico de problemas interpersonales. Nuestro invitado para este episodio es Erick Acevedo, Psicólogo, Máster en Psicología Clínica, Perito en Psicología Forense y experto en Psicoterapia Analítica Funcional (FAP). Además, es docente en diversas universidades del estado de Guerrero, y fundador y ex director del Instituto Guerrense de Terapia Conductual.
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Qué son las CCRs? ¿Cómo se relacionan con los problemas interpersonales en FAP?
Las Conductas Clínicamente Relevantes (CCR) son conceptos propios de la Psicoterapia Analítica Funcional, se les llama CCR precisamente porque (valga la redundancia) cobran una relevancia en la atención clínica que nosotros estamos realizando. Las CCR1 estarían muy ligadas a las conductas problemáticas que nuestros consultantes nos están reportando cuando estas conductas aparecen en el consultorio psicoterapéutico o en la relación terapéutica.
Las CCR2, desde mi punto de vista, son el otro lado de la moneda. Son estas conductas que nos irían indicando que el consultante está mejorando o está avanzando respecto a los objetivos terapéuticos que junto a su terapeuta se han establecido desde el inicio del proceso de terapia.
Y por otro lado están las CCR3, que serían prácticamente explicaciones funcionales que el consultante hace acerca de su propio comportamiento. Son esas explicaciones que el consultante da acerca de cuáles fueron las variables que elicitaron el comportamiento problemático que él/ella está reportando. Y por otro lado estarían las contingencias, estos efectos que siguen reforzando dichos comportamientos que el consultante desea modificar.
Desde FAP estaríamos buscando es que se vayan emitiendo a lo largo del proceso de terapia más CCR2 principalmente y CCR3, y conforme avanzamos, que exista una clara disminución de las CCR1.
Desde mi punto de vista esto es algo que viene a fortalecer mucho la labor psicoterapéutica, porque son estos parámetros a través de los cuales nosotros como terapeutas podemos ir midiendo qué tan efectivo está resultando lo que nosotros estamos estableciendo dentro del proceso de terapia.
¿Cómo formar una buena alianza en estos casos? ¿Cómo se moldean habilidades interpersonales en sesiones online? ¿Qué habilidades necesita desarrollar el terapeuta?
Hablamos de todas estas cuestiones con Erick. Conceptualizamos un caso de problemas interpersonales desde FAP, conociendo las CCRs del consultante y detallando las 5 reglas de FAP a lo largo de todo el caso, estableciendo equivalencias entre las conductas mostradas en consulta y la vida diaria de la persona. Hablamos de cómo se establece la relación terapéutica en este tipo de casos, qué hizo el terapeuta para fortalecer la relación terapéutica y cómo fue el trabajo de moldeamiento de habilidades interpersonales en sesiones online, analizando también diálogos terapéuticos. Comentamos también las conductas del terapeuta (T1 y T2) y la manera en la que el terapeuta puede estar más presente en consulta, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox.
Puedes saber más sobre Erick Acevedo aquí:
- Facebook: Psicólogo Erick Acevedo
- Facebook: Erick Acevedo
- Instagram: @psic.erick_acevedo
- Facebook: AyG – Capacitación y Psicoterapia
- Email: psicejam@hotmail.com
Recursos recomendados:
- CURSO: Psicoterapia Analítica Funcional – Luis Valero y Rafael Ferro
- Podcasts:
- Psicoterapia Analítico Funcional (FAP) con Luis Valero – Episodio 126
- Aplicaciones clínicas de la Psicoterapia Analítica Funcional (FAP) con Rafael Ferro – Episodio 128
- La relación terapéutica en Psicosis con María Marín Vila – Episodio 137
- FAP en el Trastorno Mental Grave con Carmen Ortíz-Fune – Episodio 168
- Youtube:
- La Psicoterapia Analítica Funcional (FAP) con Luis Valero | La Deriva Funcional | Ep.15
- Aplicaciones Clínicas de FAP con Rafael Ferro | La Deriva Funcional | Ep.16
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos de las experiencias de una Psicóloga Forense en las cárceles de Nueva York con Virginia Barber. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta