Hoy en Psicoflix hablamos del impacto psicológico del COVID en sanitarios. Nuestra invitada para este episodio es Miriam Félix, Doctora en Investigación en Ciencias Médico-Quirúrgicas y Psicóloga Especialista en Psicología Clínica en el Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid. Además, es especialista en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad.
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Cómo habéis vivido el impacto psicológico del COVID en sanitarios?
En un primer momento, estábamos en una situación de supervivencia pura y dura. Todo el mundo decía que venir al hospital era como venir a la guerra y era bastante literal. De habitual tenemos 240 camas, y llegó a haber 742 personas ingresadas y 200 personas en urgencias esperando para ingresar. Fuimos el primer hospital de la Comunidad de Madrid declarado hospital COVID, es decir, el 100% de la actividad del hospital tenía que ver con COVID. Tuvieron que triplicar las camas del hospital, habilitaron el gimnasio, limpiaron salas de espera para meter ahí camas… Justo cuando abrieron IFEMA, ya iba a venir la Unidad Militar de Emergencias para montarnos una nueva planta en la cafetería, imaginos lo que se estaba viviendo aquí.
El mayor reto que hemos podido tener los psicólogos aquí en el hospital es que eramos invisibles, somos tres psicólogos y medio de forma habitual en el hospital y estaba convencida prácticamente de que nadie sabía que estábamos ahí para ayudarles. Entre la situación de estrés, que no podían parar absolutamente nada, muchas veces los sanitarios ni comían, ni bebían, ni iban al baño durante los turnos, de lo saturados que estaban.
¿Qué preparación especial habéis tenido para la pandemia? ¿Cómo ha cambiado la ayuda entre la primera ola y la segunda? ¿Qué tipo de intervenciones habéis realizado?
Hablamos de todas estas cuestiones con Miriam, además nos hace un recorrido por los primeros momentos de la asistencia psicológica durante la pandemia, y cómo ha ido cambiando durante la segunda ola. Además, nos cuenta cómo se organizado la asistencia psicológica, el tipo de intervenciones que realizan, el tipo de demandas que se encuentran en su día a día por parte de los profesionales sanitarios y cómo las afrontan, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox.
Puedes saber más sobre Miriam Félix aquí:
- Linkedin: Miriam Félix PhD
- Twitter: @Miriam43921025
- Google Académico: Miriam P. Félix-Alcántara
- ANPIR: www.anpir.org
Recursos recomendados:
- Inchausti, F., García Poveda, N. V., Prado Abril, J., & Sánchez Reales, S. (2020). La psicología clínica ante la pandemia COVID-19 en España. Clínica y Salud, 31(2), 105-107.
- Oficina de Coordinación de Salud Mental y Adicciones (2020). Guía de actuaciones en psiquiatría, salud mental y apoyo psicosocial en la pandemia por COVID19. Servicio Madrileño de Salud. Marzo 2020.
- Oficina de Coordinación de Salud Mental y Adicciones (2020). Plan de respuesta asistencial prioritaria en salud mental en la postcrisis por COVID19. Mayo 2020
- Preti E, Di Mattei V, Perego G, Ferrari F, Mazzetti M, Taranto P, et al. The Psychological Impact of Epidemic and Pandemic Outbreaks on Healthcare Workers: Rapid Review of the Evidence. Curr Psychiatry Rep. 2020;22(8).
- Vídeo: I Jornadas Internacionales Online AETSYS – Impacto psicológico COVID 19 en profesionales sanitarios (Miriam Félix)
- Podcast: Asistencia psicológica en la sanidad pública en tiempos de coronavirus – Javier Prado Abril
- Podcast: La Psicología Clínica en la emergencia sanitaria – Laura Bezos
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos de Dolor Crónico y ACT (Terapia de Aceptación y Compromiso) con Simón Díaz Muelle. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta