Hoy en Psicoflix hablamos de la integración en psicoterapia. Nuestro invitado para este episodio es Javier Fernández-Álvarez, Doctor en Psicología por medio de la beca de excelencia Marie Skłodowska-Curie, y recientemente premiado por su trayectoria investigadora por la Society for Psychoterapy Research. Además, es director de Aiglé Valencia, representación de la Fundación Aiglé en España.
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Cómo se conceptualiza la integración desde Aiglé?
La psicoterapia que pregonamos, que desarrollamos, y que se viene llevando a cabo no solo en Argentina, sino en todo el continente, y ahora con el proyecto de Aiglé Valencia, tiene básicamente un espirítu integrativo en todas sus dimensiones. Es decir, no solamente hay integración teórica, que es un pilar esencial, sino también una integración que combine la ciencia más actual acerca de los tratamientos psicológicos, articulando la investigación y la práctica clínica, y además integrando al individuo vulnerable en la sociedad.
El presupuesto fundamental de la integración en psicoterapia que abona Aiglé contempla la existencia de cuatro grandes modelos que fundamentalmente pueden dialogar entre sí. La psicoterapia, como dice Marvin Goldried, está en un estado prepragmático y lo que debemos hacer es un esfuerzo para alcanzar el paradigma que logre articular de algún modo esas cuatro grandes tradiciones. En nuestro caso, una de las posturas más predominantes dentro de la integración en psicoterapia es la asimilación. La asimilación intenta articularse sobre el eje de uno de los grandes abordajes, y en nuestro caso es la teoría cognitivo comportamental, que nos parece que es la que mejor puede dialogar con la ciencia básica, con las neurociencias, e ir articulando los elementos fundamentales de los otros modelos.
¿Qué diferencia al integracionismo del eclecticismo? ¿Qué aspectos principales definen a la integración? ¿Cómo se evalúa el cambio? ¿De qué manera influye el estilo personal del terapeuta?
Hablamos de todas estas cuestiones con Javier. Definimos qué entendemos por integración, y ahondamos en el lugar que ha ido ocupando en la historia de la psicología, así como sus principales implicaciones y su diferencia respecto al eclectismo. Hablamos también del proceso de evaluación ambulatoria y la importancia de la supervisión del terapeuta, no sólo durante la sesión. Conversamos también acerca de la Fundación Aiglé, su surgimiento y filosofa, y su labor como organización no gubernamental ayudando a las personas más vulnerables, entre otros muchos temas. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox.
Puedes saber más sobre Javier Fernández-Álvarez aquí:
- Web: www.aiglevalencia.com
- ResearchGate: Javier Fernández-Álvarez
- Facebook: Aiglé Valencia
- Instagram: @aiglevalencia
- Twitter: @aiglevalencia
- Web: www.aigle.org.ar
- Facebook: Fundación Aiglé
- Instagram: @fundacionaigle
Recursos recomendados
- Formación: Especialización en Psicoterapia Integrativa – Aiglé Valencia
- Formación: Másters, cursos y carrera de especialización – Fundación Aiglé
- Mejorar los resultados en terapia con Alberto Gimeno – Episodio 112 – Psicoflix
- La Pericia Clínica con Javier Prado Abril – Episodio 113 – Psicoflix
- Protocolo Unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales con Jorge Osma – Episodio 115 – Psicoflix
- Curso: Estrategias para mejorar los resultados en Terapia con Alberto Gimeno
- Manual: Mejorando los resultados en psicoterapia – Alberto Gimeno
- Artículo: Terapia cognitiva conductual integrativa
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos de las adicciones sin sustancias con José César Perales. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta