Hoy en Psicoflix hablamos de la Intervención en el suicidio. Nuestro invitado para este episodio es Pedro Martín-Barrajón, director de Psicólogos Princesa 81, Experto Internacional en Suicidio y Psicología de las Emergencias, formador y responsable de la Red Nacional de Psicólogos para la Prevención del Suicidio.
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Qué estrategias comunicativas hay que tener en cuenta en la intervención en el suicidio?
Una de las cosas fundamentales en relación a las estrategias comunicativas en la intervención en el suicidio es no tener prisa. Siempre va a ser la persona la que va a marcar el ritmo. Suelen ser llamadas largas y el tiempo suele jugar a nuestro favor. Entonces, debemos mostrar un interés genuino y es super necesaria la presencia: el aquí y el ahora del profesional con los 5 sentidos, olvidándose de todo lo demás. Además, tenemos que ser capaces de mostrarnos impactados e incluso conmovidos con el sufrimiento de la persona, y aún así, ser capaces de dar un apoyo eficaz.
Hay dos estrategias especialmente importantes que son: normalizar y validar. Ojo que validar no significa validar el suicidio como una solución, sino esa experiencia subjetiva, ponerla en valor y darle importancia. Normalizar la ideación suicida consiste en trasladarle a la persona que pensar en el suicidio no le convierte ni en un loco ni un débil, ni nada por el estilo, que hay miles de personas que tienen ese pensamiento a diario. Sin embargo, la falta de información y visibilidad nos invita a pensar que esto es algo anécdotico o algo exótico.
La otra estrategia súper importante es la de validar esa experiencia, validar el sufrimiento, la dificultad o la preocupación por la que está pasando que le invitan a pensar en el suicidio. Hay que darle reconocimiento, importancia y sentido a ese sufrimiento de la persona, y tratar de aumentar así la sensación de conexión y seguridad de la persona que llama pidiendo ayuda.
¿Qué errores se cometen en la comunicación en los primeros momentos? ¿Cuáles son las señales de alarma que tenemos que tener en cuenta? ¿Cómo validar la ideación suicida?
Hablamos de todas estas cuestiones con Pedro. Hacemos un acercamiento y contextualizamos las cifras actuales del suicidio y comentamos los factores predisponentes y precipitantes que influyen en esta conducta, además de las señales de alarma sutiles a tener en cuenta en estos momentos. Comentamos también las estrategias comunicativas y los errores habituales en los momentos de crisis en la intervención en el suicidio. Además, hablamos del algoritmo de intervención telefónica en crisis suicidas y del autocuidado como psicólogos, entre otros muchos temás más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox.
Puedes saber más sobre Pedro Martín-Barrajón aquí:
- Linkedin: Pedro Martín-Barrajón. Psicólogo Emergencias Madrid
- Facebook: Pedro Martín-Barrajón
- Twitter: @psicourgencias
- Instagram: @psicourgencias
- Email: prevencionsuicidio@psicologosprincesa81.com
- Web: psicologosprincesa81.com
- Facebook: Psicólogos Princesa 81
- Twitter: @psicoprincesa81
- Instagram: @psicologos_princesa_81
- Linkedin: Psicólogos Princesa 81
Recursos recomendados
- Podcast en Psicoflix: Prevención del suicidio con Miguel Guerrero – Episodio 109
- Podcast en Psicoflix: Superviviente del suicidio con José Carlos Soto – Episodio 116
- Atención Psicológica Telefónica en Crisis Suicidas. Pedro Martín-Barrajón. Jornadas COP MADRID
- Ponencia Prevención, Intervención y Postvención en Conductas Suicidas | Jornadas AETESYS 2020
- Suicidio. Entrevista con el psicólogo Pedro Martín-Barrajón.
- Pautas clave para tratar a una persona con riesgo suicida: Qué hacer y Qué no hacer
- Recomendaciones para familiares tras un intento de suicidio
- Grupo de ayuda mutua para supervivientes de suicidio
- Red Nacional de Psicólogos Expertos en Suicidio – Psicólogos Princesa 81
- Podcast: Duelos prohíbidos y estigmatizados: Duelo por suicidio
- Entrevista a Pedro Martín-Barrajón en Maldita Twitchería
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos del Protocolo Unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales con Jorge Osma. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Buenos días, colaboro con Pedro Martín-Barrajón y Miguel Guerrero Díaz, entre otros, en los cursos de Prevención de Suicidio, soy Superviviente del suicidio de nuestra única hija. Quería ofreceros mi testimonio si lo considerais útil, puedo contestaros a cualquier pregunta que considereis importante para los profesionales que os escuchan, como dice Pedro «voy a pecho descubierto».
Mi intención es aportar datos de la evolución del duelo, la importancia que tiene la formación en los psicólogos y psiquiatras en nuestro caso, la ayuda que supone pasar sobre el estigma y hablar, lo que considereis necesario.
Me ha gustado mucho las que he oido y creo que vuestro aporte es muy valioso.
Un cordial saludo
Carlos
Buenos días, estimado José Carlos
Muchísimas gracias por confiar en nosotros para contarnos tu testimonio, nosotros encantados de poder escucharte y aprender contigo de un tema de tan importante y a la vez tan poco visibilizado.
Ahora mismo nos ponemos en contacto contigo.
Un abrazo