Hoy en Psicoflix hablamos de la intervención en pánico y agorafobia. Nuestra invitada para este episodio es Carolina Marsollier, psicóloga especializada en Salud Mental y Psicología Clínica por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Además, es posgrado en Terapia Cognitivo Conductual y en Terapia Dialéctico Conductual, siendo docente y supervisora en diversas instituciones del mundo.
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Qué es un ataque de pánico? ¿En que se parece o diferencia a la agorafobia?
El pánico es una emoción normal, natural, que ya está predefinida cuando venimos al mundo. Al nacer ya tenemos nuestro set de emociones con las que vamos a afrontar el mundo, pero sucede que a lo largo de nuestra vida ocurren ciertos aprendizajes que hacen que le tengamos miedo a ciertas cosas y no a otras. Entonces un ataque de pánico es un episodio en el cual por alguna razón se siente alguna sensación física en el cuerpo que solemos mal llamar síntomas, pero no son síntomas, son sensaciones normales y naturales que podemos tener en el cuerpo y la consiguiente interpretación castastrófica.
La persona por ejemplo siente que el corazón le está latiendo más rápido y se asusta, aparece una reacción automática de sobresalto y luego interpreta y dice: “me está dando un infarto”, “me está dando un ataque al corazón”. Esto se percibe como mayor amenaza, entonces la persona va a entrar en un círculo en donde aumentan más las sensaciones físicas, que van a hacer que la persona empiece a confirmar que sí está pasando algo grave, algo terrible, algo inminente, organizando todos los recursos para escapar de esta situación peligrosa. El problema es que, ¿a dónde vamos a escapar de nuestras propias sensaciones físicas?
¿Cómo planificar la intervención en un ataque de pánico? ¿Qué errores se cometen en la exposición? ¿Cómo intervenir en las conductas de seguridad? ¿Cómo involucrar a la familia?
Hablamos de todas estas cuestiones con Carolina. Conceptualizamos qué es un ataque de pánico y qué es la agorafobia, y conocemos los mecanismos de origen y mantenimiento de las mismas. Hablamos de cómo planificar la intervención en un ataque de pánico, los errores más frecuentes a la hora de realizar las exposiciones, la necesidad de estar atentos a las conductas de seguridad y de qué manera podemos involucrar a los familiares, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox.
Puedes saber más sobre Carolina Marsollier aquí:
- Facebook: Carolina Marsollier Psi
- Instagram: @lic.marsollier
- Youtube: Psi TCC Tandil
- Formaciones con Juan Martín y Carolina Marsollier: consultoriopsicologico.tcc@gmail.com
Recursos recomendados:
- Podcasts:
- Ansiedad social desde una perspectiva funcional con Carolina Marsollier – Episodio 149
- Ansiedad generalizada y rumia con Juan Martín Florit – Episodio 140
- Trastorno de Pánico con Desirée Llamas – Episodio 51
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos del proceso de ser eternos estudiantes de psicología con Darío y Jay, voces de Psicoflix. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta