Hoy en Psicoflix hablamos de Juegos de Azar. Nuestro invitado para este episodio es Juan Francisco Navas, Doctor en Psicología, Educador Social, Máster en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento e investigador sobre motivación, emoción y toma de decisiones. Además, es docente en la Universidad Complutense de Madrid.
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Qué juegos de azar son los más peligrosos?
Por un lado está el tema de las personas que tienen una actitud negativa hacia el juego, es decir, que lo consideran peligroso, ya están en cierto modo un poco protegidas. Si yo consiero que el juego de azar es peligroso, es dañino, es potencialmente adictivo y no me va a traer nada bueno, pues hay una alta probabilidad de que no juegue.
Tengo la sensación de que esa percepción de riesgo ha ido cambiando en los últimos años, por ejemplo, en las personas en torno a los 30-40 años, el juego de azar de máquinas tragaperras y cuestiones así, sí que ha tenido una visión más negativa. Sin embargo, en los últimos años creo que por diversos factores (publicidad, auge del internet, la publicidad del juego dentro del deporte…) se ha variado un poco esa visión y se ha intentado asociar a una visión más positiva, esto creo que es un factor de riesgo. Esa actitud positiva que tienen algunos juegos, es un problema.
En relación a los tipos de juegos de azar, no es tanto los tipos de juego lo que tenga mayor o menos riesgo potencial de ser adictivo. En general, todos los juegos que tienen una inmediatez, donde la recompensa es muy inmediata, ya tienen un componente de riesgo.
Se plantea que la lotería tradicional, donde tienes que comprar un boleto y esperar X días a que salga un sorteo, hace que su potencial adictivo decrezca, que es diferente al potencial adictivo que puede tener un rasca, donde tu compras el boleto, lo puedes rascar y saber que el premio está ahí inmediatamente. Esa inmediatez aumenta el potencial adictivo de los juegos, entonces, cuanto mayor inmediatez, más potencial adictivo. Entonces son varios parámetros los que se pueden ir analizando en cada juego de azar para ver cuál es más adictivo, pero a la vez, dentro de los propios juegos de azar, hay muchas modalidades.
¿Por qué seguimos jugando a la lotería si sabemos que no nos toca? ¿Qué papel tiene la publicidad? ¿Cómo generar conciencia del problema?
Hablamos de todas estas cuestiones con Juan Francisco. Además, hablamos del problema de mostrar a famosos en la publicidad, los factores de riesgo involucrados en el juego y el papel de la prevención. Comentamos también el papel de la profesionalización en el juego, los sesgos más habituales y el modo de intervención, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox.
Puedes saber más sobre Juan Francisco Navas aquí:
- Twitter: @JuanF_Navas
- Linkedin: Juan Francisco Navas
- ResearchGate: Juan F Navas
Recursos recomendados:
- CURSO online gratuito: «Prevención de problemas vinculados al Juego de Azar. Una guía práctica para profesionales» – Juan Francisco Navas y José César Perales
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos de psicología de la vejez y de la generatividad con Eduardo Sandoval. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta