Hoy en Psicoflix hablamos de la conciencia. Nuestro invitado para este episodio es Santiago Benjumea, Profesor Titular en la Universidad de Sevilla, Doctor en Psicología, investigador y vicepresidente de SAVECC (Sociedad para el Avance del Estudio Científico del Comportamiento).
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Qué diferencia a la conciencia humana de los animales no humanos?
La conciencia es un producto social y un producto del lenguaje, por tanto, solo un animal con una estructura social que dé lugar a un lenguaje, y a un lenguaje no como conducta innata del tipo del lenguaje de las abejas, sino como un lenguaje arbitrario, convencional, como es exclusivamente el lenguaje humano, puede tenerla.
A través del lenguaje eres capaz de hacer conducta verbal sobre otras conductas que tú has hecho (sean estas verbales o no), hacer conducta verbal sobre estados internos de tu cuerpo, y hacer conducta verbal sobre las relaciones que existen entre tu conducta y el mundo que te rodea, y el efecto que tiene este sobre tu conducta. Cuando eres capaz de hablar de esas cosas, decimos que eres consciente. Por tanto, un animal no lingüístico, es decir, que no tenga un lenguaje entendido como un lenguaje convencional, arbitrario y amplio, creo que es imposible que tenga conciencia.
¿Qué es la conciencia? ¿Cómo podemos entrenar la conducta conciente? ¿Cómo se explican los fenómenos de despersonalización y desrealización?
Hablamos de todas estas cuestiones con Santiago. Comentamos también lo que entendemos por conciencia, la discusión sobre la presencia de la misma en animales no humanos, los experimentos llevados a cabo para discriminar conductas concientes, el problema del dualismo y mucho más. Además, hablamos del papel de las técnicas como el mindfulness y el rol que están teniendo las redes sociales en nuestro aprendizaje, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox.
Puedes saber más sobre Santiago Benjumea aquí:
- Web: personal.us.es/benjumea
- Twitter: @pikoypala
- Youtube: El canal de PIKOyPALA
- Email: benjumea@us.es
- Publicaciones del Prof. Santiago Benjumea
Recursos recomendados:
- SAVECC (Sociedad para el Avance del Estudio Científico del Comportamiento): www.savecc.org
- Máster en Análisis Funcional del Comportamiento – SAVECC
- Jóvenes analistas de la conducta: savequitos.es
- Facebook: SAVECC.ORG
- Twitter: @savecc_org
- Vídeo: El análisis experimental conductual de la conciencia – Dr. Andrés García
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos de la Teoría de los Marcos Relacionales (RFT) con Francisco J. Ruiz. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta