Hoy en Psicoflix hablamos de la experiencia como paciente de salud mental. Nuestra invitada para este episodio es Janis, estudiante de 3º de Psicología por la UNED.
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Cómo hacer para que tus conocimientos como estudiante no interfieran en la terapia?
Es muy difícil, incluso yo misma me he encontrado con distintas peticiones, por ejemplo una psicóloga me pidió literalmente que cuando entrara en su sesión me desligara de mis conocimientos en psicología. Y luego el caso contrario, con la psicóloga con la que estoy haciendo tratamiento psicológico ahora, reconoció el valor terapéutico que puede tener que yo ya tenga conocimientos en psicología.
Parece que nos ponen la etiqueta, esa etiqueta engloba una serie de descripciones, de sintomatologías, etc. Cuando ya nos otorgan una etiqueta y nos catalogan dentro de una categoría, cualquier opinión que tengamos ya es susceptible de ser tratada como un síntoma y esto resulta muy invalidante. Pese a que yo tenga una etiqueta y esto pueda ser debatible o dudable, yo soy más que una etiqueta, yo también tengo derecho a tener opiniones o disidencias del tratamiento que estoy recibiendo.
¿Qué propuestas de mejoras son necesarias desde tu experiencia como paciente?
Es necesario que desde la política se ponga especial atención a la salud mental, que se revisen protocolos y se aumenten recursos en investigación rigurosa, poniendo el foco en el método científico. Son necesarios recursos materiales que aumenten la cantidad y calidad de profesionales de la psicología que atiendan a la ciudadanía sin listas de espera interminables.
También es necesario mejorar las bases científicas de nuestra profesión desde las instituciones académicas y aportar una perspectiva social, basada en la literatura científica que nos acerque a los retos actuales que tiene nuestra profesión: humanizar nuestras prácticas y respetar de forma tajante los derechos humanos en nuestra profesión.
¿Cómo ha sido tu proceso terapéutico en la sanidad pública? ¿Qué recursos te han sido de ayuda en tu tratamiento? ¿Cómo es la atención en crisis de ideación suicida?
Hablamos con Janis sobre todas estas cuestiones, además profundizamos en su experiencia como paciente y su contacto con los distintos dispositivos de salud mental. Además, hablamos de los obstáculos que ha encontrado en el camino y los retos que tiene por delante la salud mental, entre otras muchas cosas más. Escucha el episodio al completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox
Puedes saber más sobre Janisa aquí:
Recursos recomendados:
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos del tratamiento psicológico de los Trastornos de la Conducta Alimentaria con Carlos Moratilla, de Movêre Psicología . ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta