Hoy en Psicoflix hablamos de la interacción terapéutica. Nuestro invitado para este episodio es Ricardo de Pascual, Doctor en Psicología Clínica y de la Salud, Máster en Psicología Clínica y de la Salud, Máster en Terapia de Conducta y es profesor adjunto en la Universidad Europea de Madrid (UEM). Realiza su labor como clínico en ITEMA y como investigador en el equipo ACOVEO.
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Qué es la interacción terapéutica?
La interacción terapéutica consiste en una interacción tan natural y tan normal como otra, cuyas únicas particularidades es que se da en un entorno específico (una consulta) y en la que uno de los dos miembros idealmente sabe cómo llegar al objetivo.
La diferencia entre hablar con un terapeuta y hablar con un amigo, es que con el amigo la mayor parte de las veces estás hablando por hablar, y que incluso cuando el amigo te quiere ayudar y te está dando un consejo, no tiene por qué saber exactamente qué decir ni cuándo decirlo, mientras que un psicólogo idealmente está dirigiendo la conversación hacia un objetivo.
¿Cómo investigáis la interacción?
El lenguaje es el bisturí del psicólogo, hay que dominarlo y manejarlo bien, no hay nada peor que un psicólogo que no sepa hablar y que no sepa escribir.
En nuestro equipo de investigación trabajamos de manera que cualquier palabra, cualquier expresión, no por el mero hecho de serlo deja de ser un comportamiento o un estímulo.
Nosotros tomamos las grabaciones de las sesiones y se pasan por un programa de registro, el Observer, un software especializado en codificar conductas. Cada vez que se emite algún tipo de verbalización, se pausa y marcamos dentro del sistema que hemos creado cuál es la función de esa verbalización.
Una vez que está todo registrado, luego se hacen análisis secuenciales, de conglomerados… y es como tener una radiografía de qué está ocurriendo, más allá del contenido del contenido de esas verbalizaciones, así observamos cuál es la potencial función que pueden estar cumpliendo.
¿Cómo moldear conductas en sesión? ¿Qué hacer para mejorar la relación terapéutica? ¿Cómo ser un terapeuta habilidoso?
Hablamos de todas estas cuestiones con Ricardo, además buceamos en su experiencia con el análisis de conducta, hablamos de la brecha entre la investigación y la aplicación, el moldeamiento de conductas en sesión y cómo formarse en análisis de conducta, entre otras muchas cosas más. También os dejamos una detallada lista de recursos para poder ampliar más sobre el tema. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox
Puedes saber más sobre Ricardo de Pascual aquí:
- Twitter: @rpascualverdu
- Email: ricardo.depascual@itemadrid.net
Formación recomendada:
- Master en Terapia de Conducta del Instituto Terapéutico de Madrid (ITEMA) – Abierto ya el plazo de preinscripciones
- Máster de Análisis de la Conducta 2020-2021 (Universidad Autónoma de Madrid) – Programación y ponentes disponible aquí
Bibliografía recomendada:
- Tesis doctorales
- Ricardo de Pascual – La motivación en terapia: un análisis funcional
- Montserrat Montaño Fidalgo – Estudio observacional de la conducta verbal del psicólogo para el análisis del proceso terapéutico
- Elena María Ruiz Sancho – Una aproximación funcional al estudio de la interacción verbal en terapia
- Ivette Vargas de la Cruz – Estudio de las reglas que emite el terapeuta durante la intervención clínica
- Carlos Alberto Marchena Giráldez – Estudio de las instrucciones durante la interacción terapéutica
- Nerea Caru Galván Domínguez – Control verbal aversivo en terapia psicólogica: una perspectiva funcional
- Artículos del grupo ACOVEO (Grupo de investigación para el análisis de la conducta verbal en contextos clínicos con metodología observacional)
Otros recursos:
- Entrevista en Las Perras de Pavlov – Interacción terapéutica con Ricardo de Pascual
- Metahilo en Twitter sobre Psicología, LGTBIQA+ y miscelánea
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos del juego patológico con Luis Miguel Real Kotbani ¡te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

¡Muy útil e interesante!
¡Muchas gracias! ????
Gracias por acercarnos de manera tan genuina a semejante maestro¡¡¡
Gracias por el feedback Marco!!