Hoy en Psicoflix hablamos de la pericia clínica. Nuestro invitado para este episodio es Javier Prado Abril, Doctor en Psicología, Psicólogo Especialista en Psicología Clínica, investigador en el grupo IPES de la Universidad de Zaragoza y miembro de la junta directiva de ANPIR (Asociación Nacional de Psicólogos Clínicos y Residentes).
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿En qué consiste la práctica deliberada?
El método de la práctica deliberada es muy sencillo, está basado en las metodologías para el desarrollo de expertos. Se utilizaba para jugadores profesionales de ajedrez, tiene mucho que ver también con el desarrollo de la habilidad para tocar instrumentos musicales, y entonces, se traslada a la formación de terapeutas. Lo primero que necesitas es tiempo para poder hacerlo, y luego te plantea una metodología muy simple, muy de control de estímulos. Lo primero que tienes que hacer es decidir cuántas veces a la semana y en qué horario vas a hacer práctica deliberada, marcándotelo en la agenda.
A partir de ahí tienes que evaluar tu propio desempeño, tu propio rendimiento, echándole muchas veces imaginación, porque no siempre es fácil evaluar tu propio rendimiento. Puedes utilizar algunas escalas para ver por dónde fallas o puedes hablar con gente que te ve trabajar, como los supervisores, que te ayuden a entender cuáles son tus zonas oscuras, validando y reforzando las cosas que haces muy bien, definiendo las áreas de mejora y poniendo una zona de desarrollo próximo. Y luego operativizar muy bien las conductas básicas que tienes que aprender a hacer y desarrollar un método para hacerlo en ese horario. A partir de ahí, que alguien te vaya monitorizando si progresas, o no progresas, por qué no progresas… Es un método muy sencillo pero a la vez muy difícil de aplicar.
¿Cómo podemos desarrollar la pericia clínica? ¿Qué hacer cuando dudamos como terapeutas? ¿Cómo gestionar el fracaso? ¿Y el autocuidado? ¿Los psicólogos tenemos que pasar por terapia?
Hablamos de todas estas cuestiones con Javier. Hacemos un recorrido por los distintos factores que influyen en los resultados en la terapia, el peso de cada uno de ellos y cómo podemos entrenarnos para adquririr pericia clínica. Además, hablamos de qué ocurre cuando dudamos de nuestra práctica profesional, cómo podemos gestionar el fracaso y cómo incluir el autocuidado en nuestra rutina diaria. Comentamos también la importancia de la supervisión, del trabajo terapéutico colectivo y cómo nos puede beneficiar haber pasado por terapia, entre otros muchos temás más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox.
Puedes saber más sobre Javier Prado Abril aquí:
- Linkedin: Javier Prado Abril
- Twitter: @jpradoabril
- Email: jpradoabril@gmail.com
- ResearchGate: Javier Prado-Abril
- Grupo de investigación IPES: ipes-group.com
Recursos recomendados
- Manual: «Mejorando los resultados en psicoterapia: principios terapéuticos basados en la evidencia«.
- XX Jornadas Nacionales y I Internacionales de ANPIR: 21 de Mayo – 22 de Octubre, + info aquí
- Asociación Nacional de Psicólogos Clínicos y Residentes (ANPIR)
- Podcast: Mejorar los resultados en terapia con Alberto Gimeno – Episodio 112
- Podcast: Ética profesional en salud mental con Joaquín Pastor – Episodio 53
- En busca de nuestra mejor versión: pericia y excelencia en Psicología Clínica
- Monitorización sistemática y feedback en Psicoterapia
- Pericia, efectos del terapeuta y práctica deliberada: El ciclo de la excelencia
- La persona del terapeuta: Validación española del Cuestionario de Evaluación del Estilo Personal del Terapeuta (EPT-C)
- La brecha entre la investigación y la práctica clínica: hacia la integración de la psicoterapia
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos de la intervención en el suicidio con Pedro Martín-Barrajón. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta