Hoy en Psicoflix hablamos de «Cómo llevar la primera consulta en psicología». Nuestro invitado para este episodio es Adrián Muñoz, Psicólogo, especialista en Terapias Contextuales y Máster en Investigación en Actividad Física y Deporte
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
La terapia comienza con el primer contacto
La terapia comienza con el primer contacto, puede ser con una llamada, un mensaje de texto, un mail… Este primer contacto es muy importante ya que la relación terapéutica comienza desde antes de ver a la persona en consulta.
Desde ese primer contacto ya estamos trabajando en el análisis funcional, al fin y al cabo somos detectores de comportamiento y de sus funciones.
Desde mi experiencia en la primera consulta telefónica en psicología no aconsejo ahondar en la problemática hasta que no estemos en consulta, ya que no estamos teniendo el control del contexto en el que está ocurriendo la problemática. El contexto terapéutico genera unas ciertas claves que van a promover que se den una serie de conductas y otras no. La problemática debemos abordarla cuando estemos dentro de ese contexto que nosotros mismos hemos prediseñado y hemos acomodado para que eso surja.
¿Cómo es el primer contacto?
No hay recetas milagrosas. Tenemos delante de nosotros a una persona igual que nosotros. Tú también como terapeuta estás creando una impresión en ellos y de esa manera ellos responderán ante ti. Si empiezas a copiar manuales y haces algo pero no sale de ti de forma natural, puede ocurrir que las respuestas que recibas sean un poco arbitrarias.
Cada maestrillo tiene su librillo, respetando cada uno su naturalidad, dentro de esa expresión natural hay que darse cuenta de que estamos dentro de un contexto clínico y que se está creando un ambiente para que se produzcan una serie de comportamientos, y que hay una serie de variables que sabemos que harán más proclives que surjan unos comportamientos más que otros.
¿Qué preguntar en la primera llamada? ¿Cómo romper el hielo? ¿Cómo se hace el pago?
Hablamos con Adrián sobre todas las dudas que nos pueden surgir como terapeutas en esta primera sesión, además nos enfrentamos a muchos tabúes habituales en terapia y hablamos de los obstáculos que nos podemos encontrar en este primer contacto con el paciente. Escucha el episodio al completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox
Puedes saber más sobre Adrián Muñoz aquí:
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos sobre los Valores en Terapia con Juanjo Macías ¡te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Considero que el primer contacto puede llegar a ser la clave para el tratamiento terapéutico de la persona adulta o niños/as.
¡Gracias por comentar, MªGuadalupe!
Buenísima información! Muchas gracias!
Muy interesante. Es verdad como lo comenta, en la Universidad conocemos algunas herramientas base, teoría que es lo que nos fundamentará pero escasa practica, pues no hay como la realidad afuera y se agradece la información que ustedes brindan, ya que lo hace menos complejo y nos ayuda a saber como iniciar y no estar tan desorientadas/os.
excelente podcast.
saludos!
Buenas Ana! Agradecemos mucho tu comentario. Lamentablemente teoría y práctica están muy alejadas en cómo está configurada la Universidad, por eso siempre recomendamos pasar a la práctica, es donde nace la verdadera experiencia. Esperamos poder seguir alumbrándote en este camino tan bonito que es la terapia. Un abrazo!
Buen material. Gracias. Solo les haría la siguiente sugerencia: qué tal si el título fuera ¿»La primera consulta en Psicoterapia»? Una de las tareas pendientes que tenemos actualmente, es propender por la diferenciación entre Psicología, Psicología Clínica (que no es sinónimo que Psicoterapia) y Psicoterapia, y si desde estos espacios seguimos igualando estas áreas, contribuimos a que la confusión perdure. Noten que todo lo que hablan en este capítulo es específicamente sobre Psicoterapia, no sobre Psicología.
Muchas gracias por tu apreciación, Leonardo. La tendremos en cuenta 🙂
Felicitarlos por este espacio y toda la información y experiencia que comparten, me encantó este post, saludos desde México
Muchas gracias por tu aportación. Feliz semana.