Hoy en Psicoflix hablamos de la Psicología Clínica en la emergencia sanitaria. Nuestra invitada para este episodio es Laura Bezos, Psicóloga Especialista en Psicología Clínica y parte de PsicoSUMMA, el equipo de atención psicológica de emergencias del SUMMA 112.
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Qué es PsicoSUMMA?
PsicoSUMMA es la nueva unidad de atención psicológica de emergencias del SUMMA 112 (Servicio de Urgencias Médicas de la Comunidad de Madrid). Así, el SUMMA 112, es el primero que dentro del Sistema Nacional de Salud incluye en su cartera de servicios la intervención psicológica inmediata. Está compuesto por Psicólogas Especialistas en Psicología Clínica y está operativo las 24 horas del día, los 365 días del año. Entre nuestras funciones está el atender a víctimas o testigos de hechos traumáticos, como una catástrofe, una muerte violenta, casos de violencia de género, suicidios y accidentes de múltiples víctimas, entre otros. Además, asistimos también a los profesionales de urgencias, sometidos en ocasiones a situaciones extremas.
Es un servicio que llevaba mucho tiempo demandándose, tanto por parte de la población como por parte del resto de profesionales del SUMMA 112. Porque al final, las microemergencias de la vida cotidiana son sucesos de alto impacto emocional y los aspectos psicológicos también tienen mucha importancia.
¿Cómo interviene PsicoSUMMA?
Al ser un servicio de emergencias, la intervención que hacemos es puntual, también tiene un sentido que sea así, teniendo en cuenta que hay otros recursos de salud mental que sí se dedican a una atención continuada posterior, siempre y cuando sea necesario. Nuestro objetivo a la hora de intervenir de forma inmediata es precisamente prevenir que luego haya secuelas a largo plazo.
Lo que hacemos es fomentar que en ese momento las personas expresen, elaboren el suceso, que construyan una narrativa de forma que puedan integrar ese suceso estresante en su vida, validamos sus emociones y las normalizamos. Que ellos entiendan que sentir angustia, rabia, impotencia… en esas situaciones es algo normal. Intentamos también que busquen apoyo de forma natural en sus familiares y en sus amistades y que puedan desarrollar sus estrategias de afrontamiento natural.
Al final nuestro objetivo es ese, darles seguridad en esa situación para que ellos puedan desplegar los recursos que ya tienen, porque las personas tenemos muchos más recursos de los que pensamos y tenemos mucha capacidad y resiliencia para afrontar sucesos totalmente adversos y devastadores. Nuestro trabajo es facilitar que las personas puedan afrontar esa situación de la mejor manera posible y transmitirles de que son capaces y darles algún sentido a esa experiencia que acaban de vivir.
¿Qué errores se pueden cometer en un primer momento? ¿Cómo facilitar el afrontamiento natural? ¿Qué papel ha tenido la psicología clínica de la emergencia en IFEMA?
Hablamos de todas estas cuestiones con Laura, además comentamos el papel de la psicología clínica en la emergencia sanitaria y los requisitos para acceder al cuerpo del SUMMA 112. Hablamos también en detalle de sus actuaciones, de los posibles errores que se pueden cometer en esos primeros momentos, el papel del cuidado de los profesionales sanitarios y buceamos en su experiencia en IFEMA durante la crisis del coronavirus, entre otros muchos temás más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox.
Puedes saber más sobre Laura Bezos aquí:
- Email: laura.bezos@hotmail.com
Bibliografía recomendada:
- Fernández Liria, A. y Rodriguez Vega, B. (2002). Intervención en crisis. Madrid: Síntesis.
- Herman, J. (2004). Trauma y recuperación. Cómo superar las consecuencias de la violencia. Madrid: Espasa Calpe.
- Pacheco, T., Garrosa, E., López, E., y Robles, J.I. (2012). Atención psicosocial en emergencias. Madrid: Síntesis
- Parada, E. (coord.) (2009). Psicología y Emergencia. Habilidades psicológicas en las profesiones de socorro y emergencia (2ª ed.). Bilbao: Desclée de Brouwer.
- Rubin Wainrib, B. y Bloch, E.L (2000). Intervención en crisis y respuesta al trauma. Teoría y práctica. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Otros recursos:
- Web del SUMMA 112 – Unidad de Atención Psicológica
- PsicoSUMMA, nuevos psicólogos clínicos de emergencias SUMMA 112
- Lecciones de vida
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos de la Hipocondría, con Sonia Ramírez Blanco. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.
* Photo credit: ÁlvaroBa on VisualHunt.com / CC BY-NC-SA

Deja una respuesta