Hoy en Psicoflix hablamos de la Psicología en la Universidad. Nuestra invitada para este episodio es Denisa Praje, estudiante de 4º de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid.
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Cómo ves la situación actual de la psicología en la universidad?
Realmente creo que hay un problema general con la psicología y que se manifiesta en muchos sentidos en lo académico. Los estudiantes tenemos muchísimas dudas y hay una falta de conexión entre la realidad y lo que está pasando fuera con lo que pasa en las aulas. Hace falta hablar de en qué punto está la psicología y cómo nos afecta a nosotros en el futuro y sobre todo cómo afecta a los usuarios.
Nos instruyen para ser psicólogos de manual y no nos cuestionamos más cosas, y no se habla con pasión de la psicología y tampoco se está hablando de la práctica real, de los problemas que hay fuera y de las muchas perspectivas basadas en la evidencia con las que se puede abordar la psicología.
Es por ello que luego fuera de la universidad encontramos a gente que te habla más allá del manual, te habla con mucha pasión y con mucho interés y lo sabe transmitir de una forma muy cercana, y eso al final te llega.
¿Qué echas en falta en la carrera?
Tener una conciencia social en general en la carrera me parece esencial, porque es una carrera muy centrada en el individuo y yo por lo menos echo en falta más una base social, de género, socioeconómica y con perspectiva de clase, porque vamos a tratar con personas que están sumergidas dentro de un sistema que continuamente les está machacando.
Los psicólogos somos un poco amortiguadores de ese sistema, pero también deberíamos ser ciudadanos concienciados con esto porque tiene una repercusión directa sobre el bienestar psicológico de las personas.
¿Cómo iniciarse en la psicología basada en la evidencia? ¿Dónde encontrar recursos útiles para aprender fuera de la universidad? ¿Qué consejos le darías a alguien que está empezando?
Hablamos con Denisa sobre todas estas cuestiones, además profundizamos en la situación actual de la psicología en la universidad, en los retos presentes y futuros de nuestra disciplina y ¡mucho más! Escucha el episodio al completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox
Puedes saber más sobre Denisa Praje aquí:
- Twitter: @psidenisa
- Instagram: @psidenisa
- Email: psidenisa@gmail.com
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos sobre el tratamiento de migrañas con ACT con María Ruiz ¡te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Muy buen episodio, soy estudiante de psicología y pienso que la opinión de la invitada de hoy es muy acertada.
Es muy positivo que, pese a los problemas, haya profesionales y potenciales profesionales tan capaces y realistas que utilizan la psicología basada en la evidencia.
¡Muchas gracias! Denisa supo transmitir muy bien las inquietudes por las que pasamos todos cuando cursamos la carrera. Es un placer ver como la generación de estudiantes que venís detrás lo hacéis pisando tan fuerte y con una mirada crítica a la psicología ¡que siga siendo así! 🙂
Hola, me gustó mucho este podcast.
Escuchándolos, encuentro muchas similitudes sobre las flaquezas en la formación universitaria en Psicología. Yo soy de México y en la universidad donde estudié (soy recién egresada) únicamente hay profesores con orientación psicoanalista en el área clínica y por lo tanto la mayoría de los alumnos interesados en la psicoterapia prefiere esa orientación; en mi caso tuve que ser autodidacta y tomar cursos fuera de la universidad para aprender sobre terapias psicológicas basadas en evidencia…
Coincido con Vaiorel en el punto de conocer un tema de interés propio para involucrarse en el aprendizaje y mejorar en eso. En fin, poco a poco.
¡Saludos!