Hoy en Psicoflix hablamos de la Terapia Famliar en los TCA (Trastornos de la Conducta Alimentaria). Nuestra invitada para este episodio es Gema García Marco, psicóloga, experta en trastornos de la conducta alimentaria, experta en terapia familiar sistémica y Máster en TCA y trastornos de la personalidad. Además, junto con Paula Cabal codirige Un Lugar Seguro.
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Cómo es la terapia familiar en los TCA?
Las personas con trastornos de la conducta alimentaria (TCA) llegan a consulta con las vidas muy rotas a todos los niveles y normalmente con historias de vida muy duras, muy complicadas, con muchas heridas de infancia y con situaciones muy complicadas que han vivido en su vida. Verlas durante el proceso y acompañarlas, no solamente en recuperarse del TCA, sino en recuperar su vida, recuperar sus ganas de vivir y reemprender una vida que vale la pena vivir, es muy bonito y muy gratificante.
Con las familias pasa igual, llegan a consulta con unos niveles de angustia elevadísimos porque la vida de sus hijas muchas veces pende de un hilo. Y acompañarles primero a que tengan esperanza, después a que tengan esa sensación de control sobre lo que está pasando, que sepan cómo funcionar con lo que tienen en casa en ese momento, e ir acompañándoles en esa transición hacia la recuperación que supone los pasos hacia el alta, es muy bonito.
¿Qué señales de alarma hay que tener en cuenta?
Muchas veces, desde que se empieza a configurar el TCA en el mundo interno de la persona hasta que se desarrollan los síntomas, y hasta que se detectan y las personas llegan a terapia, por desgracia han pasado muchos meses y a veces incluso muchos años.
Uno de los retos que tenemos como sociedad, es que tanto a nivel social, como a nivel familiar y como a nivel terapéutico, podamos detectarlo lo antes posible para poder atenderlo lo antes posible.
Normalmente las personas con TCA cuando están en la fase aguda del problema, no tienen motivación al cambio (de hecho, la motivación al cambio es lo primero que tenemos que trabajar cuando llegan a consulta), con lo cual es posible que intenten esconder el problema. O bien porque en ese momento no sientan que quieren cambiar, o bien porque se avergüenzan muchísimo, eso lo vemos mucho en bulimia y en trastorno por atracón, que se avergüenzan mucho de sus síntomas, entonces se esconden, ocultan, disimulan… lo cual supone la doble carga: el propio malestar del trastorno más todo el malestar y la ansiedad que supone estar disimulando todo el tiempo.
¿Cómo trabajar los estilos de afrontamiento de la familia? ¿Cómo estructurar la terapia? ¿Qué tipo de tareas se pueden usar?
Hablamos de todas estas cuestiones con Gema, además hablamos de la importancia de las dinámicas familiares en los problemas alimentarios, el papel de la comunicación, la relevancia de la familia a lo largo de todo el proceso y el uso de diversas tareas (como las esculturas familiares) durante el tratamiento, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox
Puedes saber más sobre Gema García Marco aquí:
- Twitter: @gemapsico
- Instagram: @gemapsico
- Facebook: Psicóloga Gema García Marco
- Linkedin: Gema García Marco
- Un Lugar Seguro: @unlugarsegurofsp
- Grupo online de autocuidado para terapeutas, inscripciones en: unlugarseguroformacion@gmail.com
- Suscripción al newsletter de Un Lugar Seguro aquí
- Paula Cabal: Twitter: @clinicabal / Instagram: @clinicabal
Bibliografía recomendada:
- Onnis, L. (2016). El tiempo congelado. Anorexia y bulimia entre individuos, familia y sociedad. Gedisa.
- Onnis, L. (1996). Terapia familiar de los trastornos psicosomáticos. Paidós.
- Pubill, M.J. (2018). Herramientas de la terapia familiar. Técnicas narrativo-experienciales para un enfoque sistémico integrador. Paidós.
- Treasure, J., Smith, G. & Crane, A. (2011). Los trastornos de la alimentación. Guía práctica para cuidar de un ser querido. Desclée de Brouwer
Recursos recomendados:
- Podcasts:
- Los trastornos alimentarios – Gema García, en Saludesfera
- El rol de la familia en los TCA – Gema García, en el programa de Ana Arizmendi
- Los trastornos de la conducta alimentaria – Désirée Chaves
- Tratamiento psicológico de los TCA – Carlos Moratilla
- La prevención de los TCA – Manuel Antolín
- La terapia familiar, con Alberto Gimeno
- Artículos:
- El abordaje familiar de los trastornos alimentarios – Gema García
- Anorexia y familias psicosomáticas – Gema García
- Los duelos de la adolescencia y la anorexia – Gema García
- Blog: Cómete el Mundo TCA – blog sobre los TCA dirigido a profesionales de salud mental, educadores, personas afectadas y familiares.
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos de la Psicología Clínica en la emergencia sanitaria (PsicoSUMMA) con Laura Bezos, psicóloga especialista en psicología clínica del SUMMA 112. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta