Hoy en Psicoflix hablamos de los problemas psicológicos como problemas existenciales. Nuestro invitado para hoy es Juanjo Macías, Doctor en Psicología por la Universidad de Málaga. Es docente en la Universidad de Murcia, analista de conducta, investigador y experto en Terapias Contextuales. Además, es autor del manual «Fundamentos y aplicaciones clínicas de FACT» y uno de los miembros de Psicoflix 🙂
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Cómo podríamos conceptualizar los problemas psicológicos actualmente?
El número de aproximaciones psicoterapéuticas basadas en la evidencia continúa creciendo, además del sufrimiento humano, que no ha dejado de hacerlo desde hace décadas. Parece ser que sufrimos por los mismos motivos desde que el ser humano habita en el planeta. Es por ello, que se plantea desde el podcast la posibilidad de entender el sufrimiento humano no como problemas psicológicos per se, sino como problemas filosóficos y existenciales. Desde el miedo a la incertidumbre, pérdidas, duelos, conflictos y el miedo de todos los miedos, el pánico a morir o ser finito.
Hoy día contamos con un caldo de cultivo o contexto social que facilita determinadas contingencias que inducen a agravar el sufrimiento: evitación, anestesia permanente, ocupación continua, etc. Las repercusiones de no comprender la naturaleza del ser humano, además de vivir anestesiados, desembocan en acciones vacías y finalmente en vivir una vida que no merece la pena ser vivida a través de múltiples luchas por evitar lo inevitable: cómo nos sentimos. Esto nos sitúa de espaldas a la vida, pero también de espaldas a la muerte.
Aunque tengamos información sobre como mejorar nuestra salud, no tenemos información sobre cómo poder vivir mejor comprendiendo la naturaleza impermanente del ser humano y su estar-en-el-muendo o DASEIN, desde posturas más Heideggarianas. Se abordan cuestiones trascedentales desde la filosofía existencial, Camus, Sartre, Jaspers, para entender el horizonte posible dentro de un marco basado en los valores personales. Estos, no se conciben dentro de un catálogo, sino arraigados en un sentido vital trascedente desde un enfoque existencialista. Se entienden los valores como un proyecto inacabado en continua trascendencia. Es un intento de ser-en-el-mundo por comprenderse, y otorgar un significado a la existencia impermanente (Heidegger, 1927). Una existencia llevada a cabo a través de un proyecto elegido y siendo responsables de las circunstancias actuales del cambio, conduce a llevar una vida digna de ser vivida.
Los valores insertados desde la perspectiva funcional y existencial serían variables que mantienen o refuerzan formas particulares de comportamiento (da Silva Ferreira et al., 2019), afectando así el comportamiento emitido.
¿Cómo podemos hacer que el cliente conecte con sus valores? ¿Y nosotros mismos como terapeutas? ¿Cómo manejar el autocuidado y poner límites?
Hablamos de todas estas cuestiones con Juanjo. Hablamos de la finitud de la existencia, de la concepción histórica y actual de la muerte, de los valores y de cómo estamos en el mundo. También exploramos la alianza terapéutica, nuestra conexión conexión con los valores y el autocuidado como terapeutas. Asimismo, establecemos ciertas claves que pueden ayudar a articular una intervención psicológica desde la filosofía y la existencia como vacuna para el guión de la vida, el sufrimiento; entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox.
Puedes saber más sobre Juanjo Macías aquí:
- Web: www.drjjmacias.es
- Doctoralia: Dr. Juan José Macías Morón
- Linkedin: Juan José Macías Morón
- Instagram: @jjpsychologist
Recursos recomendados:
- CURSO Online con Juanjo Macías: La relación terapéutica como mecanismo de cambio
- Why meditation doesn’t work for you – The rise of Fast Food Meditation – Steven C. Hayes
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos de la Ansiedad Social desde una perspectiva funcional con Carolina Marsollier. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta