Hoy en Psicoflix hablamos de metacognición y psicosis. Nuestro invitado para este episodio es Carlos Rebolleda, Doctor en Psicología, psicólogo en el centro de rehabilitación psicosocial Aranjuez y responsable del área de investigación y rehabilitación psicosocial de las Hermanas Hospitalarias. Además, es autor del libro «Neurocognición, cognición social y metacognición en Psicosis».
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Qué es la metacognición?
La metacognición es la cognición sobre la cognición, de alguna manera es ser consciente de mis procesos cognitivos. Si que es verdad que todo esto se ha ido ampliado, en un principio se hablaban solamente de los procesos cognitivos pero llegando a tiempos más recientes, otros autores como Semenari o Wells, si que de alguna manera hablan que no solamente serían los procesos cognitivos, sino también los procesos emocionales. A día de hoy nos encontramos con esa definición de la metacognición, que no tendría que ver solo con ser consciente de cómo funcionan mis procesos cognitivos, sino de mis procesos cognitivos y emocionales. Y por eso se encuentran múltiples paralelismos entre la metacognición y algunas de las áreas de la cognición social.
Cuando hablamos de la metacognición, hablamos de la capacidad de la persona para reflexionar acerca de sus emociones, de sus procesos cognitivos, no solamente de los suyos propios sino de poder ser crítico con ellos, de poder hacer un análisis sobre ellos. Y cuáles son esos procesos cognitivos y emocionales en el caso de los demás, y también poder hacer análisis críticos acerca de esto.
¿Qué elementos forman parte de la metacognición? ¿Cómo podemos evaluar la metacognición en la psicosis? ¿Cómo mejorar la conciencia del problema?
Hablamos de todas estas cuestiones con Carlos. Comentamos también la importancia de la metacognición en la psicosis, los elementos que la conforman y cómo pueden aplicarse en casos de delirios y alucinaciones. También hablamos de la evaluación de la metacognición y la intervención en base a algún caso clínico real, junto con la relevancia de la alianza terapéutica y el trabajo de los centros de rehabilitación psicosocial, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox.
Puedes saber más sobre Carlos Rebolleda aquí:
- Twitter: @RebolledaGil
- Linkedin: Carlos Rebolleda
- ResearchGate: Carlos Rebolleda Gil
Recursos recomendados:
- Libro: Neurocognición, cognición social y metacognición en Psicosis – Carlos Rebolleda
- Curso: Trastornos psicóticos: Evaluación y rehabilitación neurocognitiva en cognición social y metacognición – Carlos Rebolleda
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos de Salud Mental: esperar o pagar con Ángela Bernardo, redactora de ciencia en CIVIO. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Muy interesante, gracias. Si añadimos la dimensión emocional conectada con el mundo invisible todavía puede dar la cosa mucho de sí supongo…