Hoy en Psicoflix hablamos de Mindfulness y Psicosis. Nuestro invitado para este episodio es Álvaro Langer, Doctor en Psicología con Mención Europea, Máster en Análisis Funcional en Contextos Clínicos y de la Salud y Director alterno del Núcleo Milenio Imhay. Álvaro es pionero en la investigación de Mindfulness en psicosis en Iberoamérica y en la aplicación de Mindfulness en contextos educativos chilenos.
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Qué es el Mindfulness? ¿Cómo se diferencia de la meditación?
Como definición me quedo con la más usual, que es la de Jon Kabat-Zinn, que es quién crea el programa de reducción del estrés basado en Mindfulness (MBSR). Mindfulness se puede entender como el hecho de llevar tu atención al momento presente, sin emitir juicios de valor y aceptando los distintos eventos internos que puedas tener en el momento presente. Esa definición recoge los aspectos centrales que serían: el control atencional, la regulación emocional y el awareness (darse cuenta) como pilares centrales por los cuales actuaría Mindfulness. Quizás agregaría también la idea de que todas las personas pueden practicar Mindfulness, que es una habilidad y como habilidad es algo que se puede entrenar.
Con la palabra «meditación» caben muchas prácticas, muchos modelos, muchas tradiciones. Cuando hablamos de Mindfulness aplicado a la psicosis estamos hablando ya de un procedimiento que tiene una tradición, y que está enfocado y delimitado en una intervención que surge desde un modelo clínico occidental. Surge desde la aplicación en un hospital, en este caso de Massachussets, para pacientes que en general no respondían bien a tratamientos médicos.
Por lo tanto, surge de un contexto clínico y cuando hablamos de meditación podrían entrar distintos aspectos, no necesariamente un programa estructurado, definido, con cierta formación. La palabra meditación es una palabra demasiado genérica, por ejemplo, si yo hablara de meditación y psicosis, una persona podría entender que podría practicar mantras o de hacer algún sonido en particular… La palabra no es lo suficientemente precisa como para explicar lo que uno está haciendo. Entonces si alguien te dice que hace meditación con los pacientes o en un centro comunitario, casi inmediatamente hay que preguntar: ¿y qué tipo de meditación practicas?, ¿qué es lo que haces cuando dices que haces meditación?
¿Cómo se relaciona el Mindfulness y la psicosis? ¿tiene alguna contraindicación? ¿con qué habilidades debe contar el terapeuta para su aplicación? ¿en qué formatos se aplica?
Hablamos de todas estas cuestiones con Álvaro. Conceptualizamos qué es el Mindfulness y su diferencia con respecto a la meditación. Hablamos del contexto en el que surge, si es contraindicado para alguna persona o condición y en qué formatos se aplica. Comentamos la relación del Mindfulness con la psicosis, y los distintos procesos implicados en su funcionamiento. Abordarmos también las dificultades en su aplicación y las habilidades terapéuticas necesarias para aplicarla de manera correcta, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox.
Puedes saber más sobre Álvaro Langer aquí:
- ResearchGate: Álvaro Ignacio Langer
- Imhay: Álvaro Langer
Recursos recomendados:
- Manual: Modelos del cambio: casos clínicos en psicosis – Juan Antonio Díaz Garrido, Raquel Zuñiga Costa, Horus Laffite Cabrera y Eric M.J. Morris
- Manual: Terapia de aceptación y compromiso en psicosis: aceptación y recuperación por niveles (ART) – Juan Antonio Díaz Garrido, Raquel Zuñiga Costa, Horus Laffite Cabrera y Eric M.J. Morris
- Artículos:
- Mindfulness aplicado en psicosis – Álvaro I. Langer, Estela Salcedo y Adolfo J. Cangas
- Mindfulness for the Treatment of Psychosis: State of the Art and Future Developments
- Podcasts:
- Psicosis con Eduardo Fonseca Pedrero – Episodio 93
- Psicosis y Terapia de Aceptación y Compromiso con José Manuel García Montes – Episodio 97
- La relación terapéutica en Psicosis con María Marín Vila – Episodio 137
- Estado Mental de Alto Riesgo (EMAR) con Gloria Bellido – Episodio 70
- Mindfulness y psicoterapia con Óliver Jiménez – Episodio 43
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos de Perictione y el Frente de Pacientes con Ernesto Castro. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta