Hoy en Psicoflix hablamos de la multidimensionalidad del suicidio. Nuestro invitado para este episodio es Miguel Guerrero, Psicólogo Especialista en Psicología Clínica de la UGC de Salud Mental del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Es coordinador de la Unidad de Salud Mental Comunitaria de Marbella y responsable de la Unidad de Prevención e Intervención Intensiva en Conducta Suicida (UPII Cicerón) del Hospital Costa del Sol de Marbella. También es docente, investigador en la práctica clínica y divulgador.
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
El vínculo y la esperanza son dos factores muy importantes, ¿cómo se relacionan con la conducta suicida?
Antes comentaba que el suicidio es la patología del vínculo, todavía más podemos decir que el suicidio es la patología de la esperanza. Porque cuando ese binomio de sufrimiento (entendido por todos los factores de riesgo que sabemos que generan el sufrimiento en las personas) se percibe o se interpreta que es interminable, inabordable o inmodificable, las personas entran en un estado mental que conocemos como desesperanza (o al menos ese es el constructo que le hemos dado) o también otro constructo que tiene que ver es el de «atrapamiento», cuando las personas se ven con esa decisión urgente de tener que buscar una salida pero a la vez se percibe como imposible.
Pensando en el experimento de la rata en la jaula que recibe descargas eléctricas, esa situación donde las ratas van recibiendo descargas eléctricas y sabe que no puede evitarlas, se conoce como indefensión aprendida. Ese es un estado mental que genera mucho riesgo de ideación suicida. Cuando el sufrimiento se percibe de manera desesperanzada, anida en la mente del ser humano la idea suicida, que cumple esa función psicológica de acabar con ese sufrimiento, ese atrapamiento y ese dolor. Es muy importante a nivel terapéutico infundir esperanza en las personas. Y creo que no hay mejor medida que infundir esperanza en una persona a través del “yo contigo, tú conmigo. Es un lema que tengo en la Unidad Cicerón, yo voy a estar contigo acompañándote en la crisis suicida hasta el final, pase lo que pase.
¿Cómo ha cambiado el concepto del suicidio a lo largo de la historia? ¿Cómo actúa la prevención en colectivos vulnerables? ¿De qué manera se trabaja la desesperanza de la persona y del propio terapeuta?
Hablamos del suicidio como fenómeno histórico, viendo cómo ha ido evolucionando hasta la actualidad y analizando los distintos agentes sociales sobre los que habría que hacer especial énfasis a la hora de abordar la conducta suicida. Analizamos la complejidad del suicidio como sistema, ponderando los distintos factores de riesgo y protección, y hablando de la importancia de la esperanza y del vínculo en la multidimensionalidad del suicidio. Abordamos la prevención e intervención en colectivos vulnerables (LGTBI+, menores no acompañados y víctimas de violencia de género), y las medidas de protección sociales necesarias. También hablamos de la desesperanza y el trabajo del propio terapeuta ante el suicidio, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes , Ivoox y Youtube.
Puedes saber más sobre Miguel Guerrero aquí:
- Twitter: @UPII_Ciceron
Recursos recomendados:
- CURSO: Abordaje de la conducta suicida – Miguel Guerrero y Pedro Martín-Barrajón
- Podcast
- Prevención del suicidio con Miguel Guerrero – Episodio 109
- Superviviente del suicidio con José Carlos Soto – Episodio 116
- Intervención en el suicidio con Pedro Martín-Barrajón – Episodio 114
- Habilidades terapéuticas ante el suicidio con Eden Medina – Episodio 121
- Algoritmo de intervención telefónica en el suicidio con Beatriz Alba Carmona – Episodio 186
- Suicidio, autolesión y nuevas tecnologías en la adolescencia con Luis Fernando López – Episodio 188
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos del suicidio desde un punto de vista contextual-existencial con Susana Al-Halabí. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta