Hoy en Psicoflix hablamos del Naming. Nuestro invitado para este episodio es José Julio Carnerero, Doctor en Psicología, Diplomado en Magisterio y Título de Experto en Autismo. Es docente en la Universidad Internacional de la Rioja, investigador, formador de profesionales de la educación y supervisor de programas educativos. Además, es director del centro Educación Eficaz.
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Qué es el naming?
Hay que hacer primero una distinción cuando hablamos del naming en relación al término técnico y al término coloquial. En términos técnicos, se podría decir que el naming es una operante de orden superior u operante generalizada, que permite una relación bidireccional entre la conducta de escucha y de hablante en relación a los mismos estímulos y en la misma persona. El que una operante haya emergido a partir de la otra, en ambas direcciones, sería un ejemplo clásico de que el naming está formando parte del repertorio de este niño.
En el término coloquial, a veces se confunde naming como un sinónimo de nombrar, de poner un nombre, y poner un nombre es el término coloquial que en ningún momento está explicando esta operante generalizada por la cual una habilidad emerge a partir de la otra, y que permite que se adquiera lenguaje sin ser explícitamente enseñado y que produce un desarrollo del lenguaje de una manera exponencial.
¿En qué se diferencia de un tacto? ¿Cómo aplicarlo en niños con dificultades para comunicarse? ¿Cómo aprender a nombrar experiencias privadas?
Hablamos de todas estas cuestiones con José Julio. Conceptualizamos qué es el naming, su diferencia con respecto al término coloquial del término técnico y esclarecemos la confusión habitual entre el naming y los tactos. Conocemos cuáles son las habilidades preverbales que son requisitas para aprender a nombrar, la importancia del papel del repertorio del oyente (y del hablante) y los obstáculos habituales en la adquisición de la conducta verbal. También hablamos del proceso de tactar experiencias privadas y las distintas aplicaciones clínicas del naming, entre otros muchos temás más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox.
Puedes saber más sobre José Julio Carnerero aquí:
- Web: educacioneficaz.com
- Facebook: Educación Eficaz
- Twitter: @educacioneficaz
- Instagram: @educacioneficaz
- ResearchGate: José Julio Carnerero
- Linkedin: José Julio Carnerero
Recursos recomendados
- Formaciones disponibles en la plataforma de Educación Eficaz.
- La Teoría de los Marcos Relacionales (RFT) con Francisco J. Ruiz – Episodio 95
- Autismo y ABA con Víctor Rodríguez – Episodio 117 – Psicoflix
- ABA y RFT con Javier Hilinger – Episodio 129 Psicoflix
- Sufrimiento y lenguaje con Carmen Luciano – Episodio 125 Psicoflix
- Entrevista a José Julio Carnerero en el canal de Santiago Benjumea (PikoyPala)
- Entrevista a José Julio Carnerero en Las Perras de Pavlov
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos de la relación terapéutica en Psicosis con María Marín Vila. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Que privilegio escuchar esta clase magistral con el profesor José Julio . Agradezco mucho sus aportes a la educación más allá de cualquier etiqueta diagnóstica.
¡Nos alegra que te haya gustado, Eny!