Hoy en Psicoflix hablamos de la prevención de los problemas psicológicos en la infancia desde ACT. Nuestro invitado para este episodio es Adrián Barbero, Doctor en Psicología, docente e investigador en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y coordinador académico, docente, terapeuta y fundador de Madrid Institute of Contextual Psychology (MICPSY), especializado en el trabajo con ACT y RFT en adultos y niños.
¿Cómo podemos generar una regulación psicológica flexible en la infancia?
La flexibilidad psicológica se genera en la infancia casi sin darnos cuenta. Creo que es importante decirlo, porque pareciera que tenemos que generar algo nuevo. Las personas sienten muchas emociones que no son agradables, les pasan muchas cosas, y esas cosas producen en ellos emociones adversas, y hay muchas personas que sin ir a terapia ni recibir información específica al respecto, siguen adelante conectados con las cosas que les importan. Y estas personas han aprendido ese modo de funcionar en sus casas, y la cuestión es: ¿cómo lo han hecho? ¿qué ha pasado ahí para que se tienda a un repertorio más flexible?
Me gusta poner un ejemplo del contexto de la jardinería. Esto es como una semilla, muchas semillas harán crecer ciertas cosas según qué semillas plantemos, y al final, cuando veamos el campo, veremos más plantas de un color que de otro. Pasa lo mismo con los repertorios de flexibilidad y su contrario, que es la inflexibilidad. Va a haber un millón de interacciones diarias, y los padres no van a estar ahí con luces y taquígrafos midiendo cada palabra que tienen con sus hijos. Sin embargo, el final del día tiene que oler a flexibilidad, porque estamos generando un hábito, el hábito de la flexibilidad. ¿Quiere decir que no haya interacciones que fomenten inflexibilidad a lo largo del día? Sí, pero al final del día tiene que saber a flexibilidad, si todos los días terminan sabiendo a eso, perfecto, habremos generado un repertorio flexible.
¿Cómo enseñar a los pequeños a discriminar sus propias respuestas? ¿Qué hacer para fomentar la toma de perspectiva? ¿Cómo generar el contacto con valores desde pequeños?
Hablamos de todas estas cuestiones con Adrián. Conocemos su trayectoría profesional en el ámbito de las terapias contextuales y abordamos la prevención de los problemas psicológicos en la infancia desde ACT, analizando las micro y macrocontigencias implicadas en la misma. Abordamos el desarrollo del self y los repertorios relacionales que se desarrollan con la edad para conseguir la toma de perspectiva (enmarcar las respuestas en jerarquía con el deíctico yo), y la importancia del contacto con los valores para generar repertorios de acción más flexibles, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes , Ivoox y Youtube.
Puedes saber más sobre Adrián Barbero:
- Web: micpsy.com
- Email: abarbero@micpsy.com
- Researchgate: Adrián Barbero-Rubio
- Linkedin: Adrián Barbero-Rubio
Recursos recomendados:
- Podcasts:
- Sufrimiento y Lenguaje con Carmen Luciano – Episodio 125
- La Teoría de los Marcos Relacionales (RFT) con Francisco J. Ruiz – Episodio 95 – Psicoflix
- Rumia y flexibilidad psicológica con Bárbara Gil-Luciano – Episodio 157
- ACT en infancia y adolescencia con Marina Bazaga – Ep. 105
- Aplicación de ACT en padres con Ángel Alonso Sanz – Episodio 162
- Entrevista a Steven C. Hayes en Psicoflix
- Formaciones:
- Curso online – Especialista ACT en Infancia y Adolescencia – MICPSY
- Curso online – Especialista en Terapias Contextuales (14ª edición) – MICPSY
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos del autocuidado del terapeuta y la gestión de agenda con Gema García y Paula Cabal. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta