Hoy en Psicoflix hablamos de la prevención de los TCA (Trastornos de la Conducta Alimentaria). Nuestro invitado para este episodio es Manuel Antolín, psicólogo, experto en Trastornos de la Conducta Alimentaria y psicología de la obesidad. Además, es creador y director del blog Cómete el Mundo TCA, web de referencia para personas afectadas, familiares y profesionales.
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Cómo podemos prevenir los TCA?
Somos personas que no solo somos lo que pensamos, lo que hacemos, lo que sentimos, sino que vivimos en un entorno y en una sociedad que nos influye, que nos afecta y tenemos que trabajar ese entorno y esas narrativas que están alrededor de la persona y que le influyen en lo que hace. Aquí el papel de la familia es muy importante, la familia quiere hacer cosas para ayudar a la persona, hay veces que hace cosas que le ayudan y cosas que le perjudican. Obviar esa influencia social y esa influencia familiar es como ir a una batalla y perder a un montón de combatientes por querer solo trabajar con la persona.
Con respecto a cómo hacemos la prevención en los TCA, tengo que decir que no es lo mismo informar que prevenir. Este un aspecto muy importante, porque hay veces que tú eres un experto en tu área de conocimiento, pero eso no signfica que seas un experto en prevención. Ha habido casos de profesionales de la salud que hacen talleres de prevención en TCA que no previenen nada, sino que en el mejor de los casos, son inocuos, un placebo, no hacen ni bien ni mal. Y en el peor de los casos podría dar información que puede ser nociva y negativa para la salud de las personas.
¿Qué tipo de información tendríamos que dar? ¿Cómo afectan las redes sociales a nuestra alimentación? ¿Y a nuestra percepción corporal? ¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de intervenir con adolescentes?
Hablamos de todas estas cuestiones con Manuel, además hablamos de la importancia de las dinámicas familiares en los problemas alimentarios, el papel de la comunicación, la relevancia de las redes sociales y su influencia sobre nuestro cuerpo y nuestra alimentación y los factores claves a la hora de prevenir un TCA, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox.
Puedes saber más sobre Manuel Antolín aquí:
- Twitter: @magantolin8
- Instagram: @manuelantolinpsicologia
Y sobre Cómete el mundo TCA aquí:
- Web: cometeelmundotca.es
- Facebook: Cómete el Mundo TCA
- Instagram: @cometeelmundotca
- Twitter: @cometeelmundo8
- En la radio: los domingos a las 9:35h en Radio5 RNE, pincha aquí para escucharlo.
Cursos Recomendados:
- Curso de Experto en Trastornos de la Conducta Alimentaria – NORTESALUD, que cuenta con docentes como Griselda Herrero, Manuel Antolín, Gema García, Cristina Andrades, entre otras muchas más profesionales. 4ª Edición próximamente.
Bibliografía recomendada:
- Libros:
- Martínez MA. Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria y los diversos ámbitos de actuación. Tarragona: Altaria; 2015.
- Ruiz Lázaro PM, Velilla Picazo JM, González Fraile E. Buenas prácticas en la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria. Madrid: Editorial Pirámide; 2017.
- Ruiz Lázaro PM. Guía práctica de los trastornos de la conducta alimentaria. Grupo Zarima Prevención; 1999.
- Morandé Lavín G, Graell Berna M, Blanco Fernández MªA. Trastornos de la conducta alimentaria y obesidad. Un enfoque integral. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2014.
- Silvestre Salamanca J, Silvestre Salamanca M, Parejo Margallo IM, Fernandez Gómez S. Una guía para la prevención: Insatisfacción corporal y trastornos de la conducta alimentaria. Consejo de la juventud de Extremadura; 2008.
- Artículos y proyectos:
- Bar RJ, Cassin SE, Dionne MM. Eating disorder prevention initiatives for athletes: A review. European Journal of Sport Science. 2016; 16 (3): 325-350
- Programa ENTREN para prevenir obesidad
- Post del Blog Cómete el Mundo TCA relacionados:
- Podcasts:
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos de la Psicología Clínica en Atención Primaria con Miguel Gárriz, psicólogo especialista en psicología clínica. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta